
Informa Infonavit sobre reforma en materia de pensiones
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Al considerar que la reforma de Infonavit es un acto de justicia social, Gustavo Ernesto Díaz Gómez, en rueda de prensa señaló que permitirá a las y los trabajadores a retirarse con el 100% de su último salario con un complemento solidario, que será otorgado por el Fondo de Pensiones para el Bienestar; con ello se beneficiará a trabajadores que se pensionen a partir 1 de julio de 2024 bajo el régimen de 1997 para el IMSS y en el ISSSTE todos aquellos que se encuentran en el régimen de cuentas individuales hasta el límite del salario promedio del IMSS de 16 mil 777 pesos mensuales.
Pese al enorme avance de la reforma de 2020, todavía se podía beneficiar más a personas en edad de retiro. Ahora un trabajador que gana 10 mil pesos se jubilará con 10 mil pesos, 6 mil de su pensión más 4 mil del complemento solidario. Para complementar las pensiones de las y los trabajadores se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar con recursos provenientes de diferentes operaciones.
Los recursos de las y los trabajadores están seguros y son imprescriptibles. Las y los trabajadores no pierden, ni perderán, el derecho a reclamar los recursos de su cuenta individual. El Fondo protege las cuentas individuales de las y los asegurados, pensionados o sus beneficiarios para ser reclamadas en cualquier momento. El Fondo se crea para administrar los recursos que se le transfieran de personas de 70 años o más en el caso del IMSS y 75 para el ISSSTE que no tengan una relación laboral vigente y que no hayan cotizado en el último año.
Si la persona no está en ese supuesto, su saldo no pasará al Fondo de Pensiones para el Bienestar y sus recursos permanecerán en su Afore. El procedimiento para solicitar tu ahorro depende de cuándo empezaste a cotizar al Infonavit y del régimen por el que te pensiones; si comenzaste a cotizar al Infonavit antes del 1 de julio de 1997 tu dinero puede estar resguardado en tres fondos distintos, dependiendo de las fechas en las que trabajaste y tu empleador realizó las aportaciones al Infonavit. Y puedes pensionarte bajo el régimen de 1973 o el de 1997.
Si comenzaste a cotizar al Infonavit después del 1 de julio de 1997, el Fondo de Ahorro 1972-1992, contiene las aportaciones realizadas de mayo de 1972 a febrero de 1992.