
INFONAVIT construirá viviendas en beneficio de familias de menores ingresos
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Con el objetivo de atender la demanda de vivienda en el Estado y reactivar la economía local, el director general del INFONAVIT, ingeniero Octavio Romero Oropeza, realizó una visita a Coahuila para sostener reuniones con empresarios del sector de la construcción y desarrolladores de vivienda, a quienes invitó formalmente a sumarse al ambicioso proyecto de construcción de más de 30,000 viviendas destinadas a trabajadores con bajos ingresos.
El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) destacó que la meta es que estas viviendas sean edificadas por constructoras locales, generando así un impacto positivo en el desarrollo económico del Estado mediante la contratación de mano de obra y proveedores coahuilenses. —“Aquí en Coahuila tenemos un piso de 30,000 viviendas, y lo que queremos es que quienes las construyan sean empresarios y desarrolladores de aquí mismo, para que se genere un movimiento económico local, que haya empleo y derrama económica directa en las comunidades”, explicó.
Romero Oropeza puntualizó que este programa está enfocado en apoyar a quienes menos ingresos perciben, ya que el INFONAVIT tiene como prioridad a los derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos, permitiéndoles acceder a una vivienda digna y adecuada. Además, informó que también se contempla la construcción de viviendas para personas que no son derechohabientes del INFONAVIT, es decir, familias de escasos recursos que serán atendidas a través de programas de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), con el propósito de cubrir el espectro más vulnerable de la población en materia de vivienda.
—“La idea es no dejar a nadie atrás. Queremos abarcar desde los trabajadores formales que cotizan en el INFONAVIT hasta las familias que no cuentan con un empleo formal, pero que necesitan una vivienda digna”. Durante su mensaje, el director del INFONAVIT recordó que en Coahuila ya existen proyectos avanzados, algunos prácticamente listos para ser firmados. De manera específica, ya se tienen cerca de 9,000 viviendas ofertadas, con la intención de iniciar su construcción a la brevedad.
—“Estamos analizando todas las propuestas que nos han hecho llegar y queremos ver si podemos concretar las contrataciones dentro de este mismo año. Son créditos que en promedio ascienden a los 600 mil pesos por vivienda”. Enfatizó que uno de los problemas históricos que ha enfrentado el INFONAVIT es la presencia de coyotes e intermediarios que engañan y roban a los derechohabientes, quitándoles dinero a cambio de supuestas gestiones que en realidad no son necesarias.
—“Este es un nuevo INFONAVIT, uno que realmente quiere cumplir con su función de dotar de vivienda a quien la necesita, sin trampas, sin estafas, sin intermediarios. Estamos combatiendo a quienes lucran con la necesidad de la gente”, sostuvo. Asimismo, recordó que quienes ya cuentan con vivienda también pueden beneficiarse con los programas del instituto, como el crédito MEJORAVIT, destinado a mejoras o ampliaciones de sus casas, ofreciendo condiciones claras y accesibles.
Hizo un llamado a todos los derechohabientes a que se acerquen a las oficinas del instituto o consulten sus plataformas oficiales para conocer el estado real de sus créditos, puntos acumulados, posibilidades de financiamiento o cualquier trámite relacionado con su vivienda. —“Si tú eres derechohabiente, tienes tu fondo de vivienda y tu crédito autorizado, no hay nada que te impida adquirir tu casa. Les estamos facilitando las cosas para que obtengan lo que les corresponde por derecho, sin engaños, sin obstáculos innecesarios”.
