
Incremento en remesas impacta la economía mexicana
Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – El flujo de remesas hacia México ha experimentado un notable incremento, impulsado en gran parte por el tipo de cambio que oscilaba entre los 17 y 18 pesos, sin embargo Miguel Delgado Purón, integrante de la iniciativa privada, explicó que debido a la depreciación del peso, muchas personas en el extranjero se vieron obligadas a enviar más dólares para apoyar a sus familias en el país, es decir, fue por el tipo de cambio pero ahora con los recientes cambios que se han vivido a raíz de la presión en los mercados internacionales, se pueden obtener más pesos con menos dólares, lo que ha generado un impacto mixto en las finanzas personales.
Delgado Purón subrayó que mientras la inflación se mantenga alta, las tasas de interés elevadas y los riesgos de una recesión persistan, esos tres factores, es probable que el tipo de cambio continúe mostrando fluctuaciones significativas. En cuanto a la cantidad de remesas que ingresan a México, señaló que esta cifra supera los 50 mil millones de dólares, una suma considerable que ha ido aumentando en los últimos años. Sin embargo, advirtió que este crecimiento podría desacelerarse, ya que con el tipo de cambio actual es posible que entren menos dólares o que los niveles se estabilicen en comparación con el año anterior, todo depende de eso.
Estos recursos, recordó, provienen de los mexicanos que trabajan en el vecino país del norte y llegan directamente a las familias que dependen de ellos. Delgado Purón reconoció que una parte significativa de la economía mexicana se sustenta en estas remesas, que son enviadas por aquellos que alguna vez dejaron su hogar en busca del llamado «sueño americano». Aunque no tenía a la mano el porcentaje exacto que representan del Producto Interno Bruto (PIB), enfatizó que es una cantidad considerable que sostiene a muchas familias y contribuye al bienestar económico del país.
Lo anterior, con base en los analistas financieros, este 2024 se estima que la dependencia de México hacia las remesas será del 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Aunque las remesas han experimentado un crecimiento constante durante 43 meses consecutivos, la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense ha reducido su relativa importancia como fuente de ingresos. Las remesas familiares alcanzarán aproximadamente 67,600 millones de dólares, lo que representa un aumento del 6.6% en comparación con 2023.