Home COAHUILA CARBONÍFERA Incrementan estadísticas de cáncer
Incrementan estadísticas de cáncer

Incrementan estadísticas de cáncer

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – En el marco del día mundial contra el cáncer, la licenciada en Enfermería Rosario Carrillo González señaló que ha crecido la incidencia de casos, entre ellos de testículo, próstata y leucemia en hombres y de mama y cervicouterino en mujeres; sin olvidar que también existe el cáncer infantil. La tesorera de la Asociación «Esperanza de Vida A.C.», señaló que esta enfermedad no distingue raza, edad, ni condición social y los más frecuentes son los ya mencionados por eso es importante la detección oportuna porque son cada vez más jóvenes. «Anteriormente hablábamos de a partir de los 50 años en el caso del de mama, próstata, pero ahora es difícil precisar un rango de edad»; para ello es importante que no dejen para después las revisiones, deben ser periódicas, pues el cáncer detectado a tiempo como ocurre con el de mama, es curable o tiene mayor pronóstico de vida con el tratamiento.

El diagnóstico y la referencia oportunos son componentes fundamentales para aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer, y en el Día Mundial contra el Cáncer 2024, que se conmemora el 4 de febrero con el lema “Por unos cuidados más justos”, el plan de atención y control de esta enfermedad está enfocado en mejorar la sobrevida de pacientes y disminuir los costos asociados con el tratamiento. Por eso se debe incrementar el acceso a estrategias y herramientas de prevención y detección temprana, mejorar los sistemas de referencia oportuna en los tres niveles de atención, e incentivar el acceso a diagnóstico molecular, es decir, identificar genes críticos para el desarrollo de esta enfermedad.

En México, en 2020 se registraron 195 mil 499 nuevos casos. El cáncer más común en hombres fue de próstata, con 26 mil 742 casos, y en las mujeres fue de mama, con 29 mil 929 casos. Para el 2040, se prevé que incrementará la incidencia entre 60 y 80 por ciento, y la mortalidad por cáncer de mama y próstata podría situarse entre 60 y 90 por ciento. Además, 14 por ciento de la población desarrollaría algún tipo de tumor antes de los 75 años, y 6.7 por ciento podría fallecer antes de esta edad.

40 por ciento de los casos de cáncer es prevenible con la eliminación de las causas, es decir, con cambio de hábitos, y con acciones de salud pública. Algunos factores asociados con el desarrollo de cáncer son los dañinos como alimentación inadecuada, sobrepeso, obesidad y falta de actividad física. Entre menos saludable se encuentre la persona es mayor el riesgo de neoplasias. En todo el mundo, el cáncer es un problema de salud pública; la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer señala que en 2020 se registraron 10.3 millones de casos nuevos. En la región de las Américas, en 2020 hubo 1.5 millones de casos y más de 710 mil muertes. Los tumores más frecuentes son: mama, próstata, colon y recto, tiroides y cervicouterino.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *