
Imposible saber dónde contrajo dengue hemorrágico migrante hondureño que murió
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- Aunque el sector salud al momento de detectar cualquier caso del dengue ya sea clásico o hemorrágico, el proceder inmediato es tender un cerco sanitario, en el caso de Erick Noel migrante hondureño de 22 años que perdió la vida este domingo en el tramo Nueva Rosita- Allende a la altura de la cuesta de las Codornices, el jefe de la jurisdicción sanitaria en la Región Carbonífera, doctor David Mussi Garza, descartó esa posibilidad dado que el joven iba de paso y se desconoce dónde específicamente, en qué localidad lo picó el mosquito que le transmitió la enfermedad.
En rueda de prensa sobre el tema mencionó que el domingo le notificaron de esta situación y, de acuerdo con los síntomas que señalaba la pareja de Erick Noel, les indicaba que podría haber sido dengue hemorrágico y así lo dictaminó el médico legista quien realizó la necropsia de ley; “el dengue hemorrágico igual que el dengue clásico, Zika y Chikungunya son enfermedades transmitidas por vectores, es decir a través de la picadura de un mosquito, no se contagia de una persona a otra. Un cerco sanitario incluye aplicarse en nueve manzanas alrededor de donde reside la persona que se sospecha con esa enfermedad pero, al ser un migrante no hay un lugar dónde hacerlo, sin embargo a quienes lo acompañaban se les hizo un estudio de contactos, incluso se hospitalizó a un menor de edad recién nacido que tenía signos de deshidratación pero no a causa del dengue, ninguno de ellos tenía síntomas y fueron dados de alta; se encontraban en un albergue de la comunidad”.
Dijo el entrevistado que, si algún mosquito lo pica mientras tiene la enfermedad y pica otra persona es la manera en que sea el contagio es decir no de persona a persona. “No hay más datos, no puedo especular porque no sabemos en qué punto se haya contagiado, si fue en su lugar de origen o en el trayecto”. Añadió que en la Región Carbonífera se tuvo un caso de dengue clásico hace dos meses o un poco más, incluso se presume que fue importado porque la persona es residente de Múzquiz pero había viajado a Piedras Negras y a otros lugares durante las fechas en que manifestó síntomas”.
Señaló que son muchas variantes las que influyen para llegar hasta el deceso, depende mucho las condiciones de salud de la persona, si está bien alimentado o no, desde cuándo empezaron los síntomas, si se agravaron, si se tomó algún medicamento, etcétera.