Home COAHUILA SURESTE Implementación de estrategias de prevención de violencia en el estado enfoque en la masculinidad responsable
Implementación de estrategias de prevención de violencia en el estado enfoque en la masculinidad responsable

Implementación de estrategias de prevención de violencia en el estado enfoque en la masculinidad responsable

0

Héctor Herrera

 Factor

Saltillo Coahuila. El desarrollo industrial que ha experimentado el estado ha atraído a una gran cantidad de trabajadores provenientes del sur del país, una región donde el machismo está más arraigado. Con la intención de promover una convivencia más respetuosa y prevenir la violencia de género, la Secretaría de la Mujer ha anunciado que reforzará la capacitación sobre la masculinidad responsable en colaboración con las empresas locales. Mayra Valdés González, titular de la dependencia, destacó que esta acción se llevará a cabo como parte de las estrategias de prevención de violencia para el presente año.

Durante su intervención, la secretaria subrayó que el fortalecimiento de programas orientados a la capacitación de los hombres sobre cómo construir relaciones equitativas será una de las prioridades para reducir los índices de violencia en la entidad. Este enfoque busca sensibilizar a los trabajadores, especialmente a aquellos que provienen de contextos donde las normas de género suelen ser más rígidas, sobre la importancia de una masculinidad que respete los derechos de las mujeres.

«Es fundamental hacer énfasis en los programas de prevención de la violencia, no solo en el ámbito familiar hacia las mujeres, sino también en la protección de los niños y adultos mayores», expresó Valdés González. De esta manera, se pretende abarcar un enfoque integral, abordando no solo la violencia hacia la mujer, sino también otros sectores vulnerables de la sociedad.

Uno de los puntos clave de la estrategia es la consideración de la diversidad cultural que caracteriza al estado. La migración proveniente de otras entidades, en particular del sur del país, ha generado una nueva dinámica social que, según la funcionaria, requiere de una atención especial. La llegada de personas con diferentes costumbres y valores, en algunos casos más tradicionales, plantea el reto de implementar políticas públicas sensibles a estas realidades.

«Es importante reconocer la riqueza cultural que traen estas nuevas olas migratorias, pero también es necesario reforzar las estrategias para combatir el machismo, especialmente en aquellos trabajadores que vienen de regiones donde estos comportamientos son más prevalentes», afirmó Valdés González. Así, el gobierno estatal busca garantizar que las políticas de igualdad de género se adapten a las nuevas circunstancias y contextos sociales.

En ese sentido, la Secretaría de la Mujer también ha logrado establecer alianzas con las empresas, con el fin de llevar a cabo estas capacitaciones directamente en los espacios laborales. La colaboración con el sector privado es crucial para lograr que los mensajes de prevención lleguen de manera más efectiva a los trabajadores, creando ambientes laborales seguros y respetuosos para todos.

Con estas iniciativas, el gobierno estatal busca no solo prevenir la violencia de género, sino también transformar las dinámicas sociales a largo plazo. La capacitación sobre masculinidades responsables no solo contribuirá a reducir las agresiones hacia las mujeres, sino que también fomentará una cultura de respeto mutuo y equidad, favoreciendo el bienestar y la convivencia armoniosa en la comunidad.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *