
Impartirán conferencia sobre el desarrollo histórico de la infraestructura deportiva en Torreón
Torreón, Coahuila a 28 de abril del 2025
El Ayuntamiento de Torreón, a través del Archivo Municipal, invita a la conferencia: “Campos, parques y estadios. Evolución de la infraestructura deportiva en Torreón”, que impartirá José Alejandro Vásquez Hernández, el próximo miércoles 30 de abril a las 19:00 horas.
Cinthia Gaspar Montero, directora de la dependencia, señaló que desde su consolidación como una de las ciudades más dinámicas del norte de México, Torreón ha estado marcado por un fuerte desarrollo en su infraestructura deportiva.
“Desde los primeros espacios improvisados hasta la construcción de estadios emblemáticos, la evolución de estos sitios refleja las transformaciones económicas, sociales y políticas de la región”, señaló.
En ese sentido, dijo que la charla explora cómo los campos, parques y estadios de Torreón han sido mucho más que simples espacios deportivos, sino que han funcionado como escenarios de integración social, expresión cultural y modernización urbana.
El primer periodo de esta historia nos remonta a finales del Porfiriato y los años de la Revolución Mexicana, cuando el deporte en Torreón se practicaba en terrenos baldíos, patios de haciendas y espacios improvisados en los márgenes de la ciudad. La llegada del ferrocarril y la presencia de colonias extranjeras, especialmente de españoles y estadounidenses, fomentaron la práctica del béisbol, el fútbol y el frontón, disciplinas que encontraron en clubes privados un primer nicho de desarrollo.
“Un ejemplo de ello fue el Club España de Torreón, fundado en 1918, que albergó actividades deportivas y recreativas, sentando las bases para una tradición que se consolidaría en las siguientes décadas”, añadió la directora.
Con la llegada de la Posrevolución y el crecimiento urbano de Torreón en los años 20 y 30, surgió la necesidad de espacios deportivos más estructurados. Es en esta etapa cuando aparecen los primeros parques deportivos organizados, siendo el Parque España un referente fundamental, fundado en la década de 1930.
El siguiente gran salto en la infraestructura deportiva de Torreón llegó con la construcción del Estadio de la Revolución, inaugurado en 1932, que no solo marcó la profesionalización del deporte en la ciudad, sino que también se convirtió en un símbolo del esfuerzo por institucionalizar la actividad deportiva en el marco de un México posrevolucionario.
Más allá de su función estrictamente deportiva, estos espacios han desempeñado un papel clave en la configuración de la identidad de Torreón. Desde los primeros campos improvisados hasta la consolidación de estadios modernos, la infraestructura deportiva de la ciudad ha reflejado los cambios sociales y económicos de cada época. A través del análisis de estos lugares, no solo entendemos la historia del deporte en Torreón, sino también su impacto en la vida cotidiana, la cohesión social y la memoria colectiva.
Gaspar Montero dijo que al finalizar la charla, se busca generar una reflexión sobre cómo la infraestructura deportiva ha influido en la vida de los torreonenses y cómo estos espacios han servido como testigos del desarrollo de la ciudad.
