Home COAHUILA CARBONÍFERA Impacto económico negativo en la carbonífera por falta de contratos de carbón
Impacto económico negativo en la carbonífera por falta de contratos de carbón

Impacto económico negativo en la carbonífera por falta de contratos de carbón

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Condiciones adversas atraviesan los productores de carbón debido a la falta de contratos para la venta del mineral y a la fecha están trabajando con aquellos que se abrieron en 2022, 2023 pero, a inicios de este 2024 a los que van terminando se les da una extensión “no obstante queda una licitación pendiente para asignar un millón 200 mil toneladas que esperábamos desde septiembre del año pasado, la cual no ha culminado y lo que queremos es que se retome, que tendría que ser los primeros meses porque solo será por 2024”, señaló José Bogar Montemayor Garza, presidente de la Unión Mexicana de Productores de Carbón (UMPC).

Tenemos, dijo, algunas empresas suspendidas que creo que se han ido liberando pero aquellas que terminan, incluso con la extensión se quedan sin mercado porque las vías alternas que teníamos, como era Altos Hornos de México está cerrado y solo tenemos una planta lavadora que nos compra pero son bajas cantidades; “realmente si no se normalizan las cosas habrá un impacto negativo muy fuerte en los próximos meses, conforme concluyen los contratos y las extensiones. Hablamos de una magnitud de entre 50 y 80 millones de pesos que dejan de circular en la Región Carbonífera”.

Añadió el entrevistado que al momento de no haber mercado se cierran los centros de trabajo y en consecuencia se despide a los trabajadores mineros, la opción es que salgan nuevos contratos al menos por lo que resta del año para poder subsistir y mantener el flujo de recursos. Ahorita, de 65 productores de carbón hay algunos 35 o 40 trabajando, de esa dimensión y luego también van a terminar con sus pedidos.

Señaló que les están dando extensiones de un 50%, pero, sobre los contratos nuevos aún no hay ninguna noticia, “estamos en espera de que entre enero y febrero nos digan algo por parte de la Comisión Federal de Electricidad que sería de, si se va a proceder con las inspecciones que se quedaron a medias el año pasado o si de plano solo habrá algunos contratos nuevos, de diseño, es decir lo que tenemos es lo que ya teníamos desde hace dos años y es con lo que trabajamos”.

Montemayor Garza dijo que tienen conocimiento que ya no aplican contratos multianuales, sino solo por este 2024 porque no se extenderán después del sexenio.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *