Home COAHUILA CARBONÍFERA Impacto de los aranceles en México es una amenaza económica global
Impacto de los aranceles en México es una amenaza económica global

Impacto de los aranceles en México es una amenaza económica global

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – La reciente amenaza de imponer un arancel del 25% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido las alarmas en México y el mundo entero. Según Gregorio Garza Ballí, tesorero de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), este tipo de medidas no son menores, ya que afectan no solo a la economía nacional, sino también al comercio global. Garza Ballí explicó que en la actualidad, las guerras económicas se libran mediante los aranceles más que con armamento, pues estos impuestos buscan proteger la mano de obra de cada nación.

 Un ejemplo claro es el de China, país que exporta productos a precios muy bajos, como prendas de vestir y calzado, obligando a México a aplicar un arancel del 37% para evitar una competencia desleal y proteger el empleo local. El conflicto actual con Estados Unidos se debe, en gran medida, a dos factores clave: el flujo de inmigrantes que cruzan por México hacia territorio estadounidense y el creciente consumo de fentanilo en aquel país. Sin embargo, Garza Ballí destacó que la responsabilidad no recae únicamente en México, ya que el problema del narcotráfico y la migración involucra tanto a los países de origen como a los de destino.

El impacto de estos aranceles en Coahuila sería considerable, afectando a grandes empresas con una larga trayectoria, como Dodge y General Motors, así como a diversas armadoras en todo el país. Si el arancel del 25% se aplicara a los automóviles fabricados en México, su precio aumentaría significativamente, generando una desventaja frente a los vehículos asiáticos que compiten en el mercado estadounidense. Además, esto podría motivar a algunas armadoras, como las de Saltillo, a trasladarse a Estados Unidos, aunque dicha decisión resultaría costosa debido a los altos salarios en dólares por hora de la mano de obra estadounidense.

Por otro lado, Garza Ballí reconoció la postura firme y diplomática de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien respondió con respeto a las declaraciones de Trump, reafirmando la soberanía nacional y la disposición a negociar. Su actitud ha sido aplaudida en el ámbito internacional, mientras que la estrategia de negociación del exmandatario estadounidense ha generado críticas por su visión empresarial, que no siempre se adapta a las complejidades de las relaciones entre países.

El tema de los aranceles seguirá siendo un punto de debate a nivel global, ya que la interdependencia económica entre México y Estados Unidos es innegable. Mientras que el país vecino depende de la mano de obra mexicana, “México mantiene arraigados valores familiares que han evitado una crisis de consumo de fentanilo como la que se vive al norte de la frontera. En este contexto, la cooperación y el diálogo serán fundamentales para garantizar la estabilidad económica y social de ambas naciones”, dijo el entrevistado.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *