POR: LIC. FERNANDO VAZQUEZ RAMOS
INICIATIVAS PENIDENTES EN MATERIA LABORAL
Existen en la Cámara de los Diputados, distintas iniciativas en materia laboral que aun no han sido dictaminadas, entre otras se encuentran las siguientes: Reforma al artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo LFT en lo referente a las plataformas digitales, iniciativa que pretende considerar como relación de trabajo, aquella que se de por toda persona física o moral que utilice la prestación de un trabajador de reparto de bienes o servicios mediante la aplicación de una plataforma digital. Otra iniciativa es la reforma a los artículos 132 y 133 de LFT, en la cual se pretende establecer como obligación patronal contar con al menos 5% de personas con capacidades diferentes del total de los trabajadores empleados. Otra iniciativa que se encuentra pendiente de dictaminar es la licencia menstrual en la que se pretende reformar el artículo 132 de LFT y que pretende establecer como obligación del empleador, el otorgar permiso por un día laboral con goce de sueldo a las mujeres trabajadoras cuando justifiquen que derivado de los síntomas ocasionados en el periodo menstrual, no puedan laborar. De igual manera se encuentra para dictamen la iniciativa que pretende reformar el artículo 488 de LFT que consiste en la liberar de las obligaciones patronales, en los casos de que un empelado sufra algún sinestro derivado de una riña o intento de suicidio. Otra iniciativa es la que pretende reformar el artículo 69 de LFT, y que consiste en incrementar los días de descanso, estableciendo que por cada cinco días de trabajo, disfrutará el trabajador de dos días de descanso por lo menos, con goce de salario íntegro, y sen caso de laborar sábados y domingos tendrá derecho a un prima adicional del 25% sobre el salario; casi a la par se encuentra la iniciativa de Ley en la que se pretende modificar la jornada laboral de ocho a siete horas la jornada diurna, de siete a seis la nocturna y de siete a seis horas y media la mixta. Existe otra iniciativa que pretende reformar el artículo 513 de LFT en la cual se intenta incluir como enfermedades de trabajo, las psicosociales y afecciones debido al estrés laboral. Al igual se encuentra la iniciativa en que pretende considerar como accidente profesional en la modalidad de teletrabajo, aquel que se produzca dentro del horario establecido en la jornada laboral. Una iniciativa que sin duda redundaría en un beneficio al bolsillo de los trabajadores es la que pretende una reforma al artículo 101 de LFT y que consiste en prohibir el cobro de comisiones bancarias que afecten a la nómina del trabajador. Con el fin de incentivar la medicina preventiva es la que pretende crear la licencia médica preventiva por estudios médicos, en la cual se pretende incluir como obligación patronal el otorgar licencia médica de un día laboral con goce de sueldo a las y los trabajadores, por necesidad de estudios médicos preventivos y de atención urgente. Pero también impone al trabajador la obligación de informar al patrón con cinco días hábiles de anticipación, de que se hará efectiva la licencia médica preventiva. Una de las iniciativas que pretende dar derecho al hombre trabajador, tratando de acercarse en lo posible a la licencia por maternidad es la iniciativa que pretende otorgar licencia de paternidad el trabajador de seis semanas de descanso antes del nacimiento de sus hijos, y de dieciocho semanas después del nacimiento. En caso de adopción se plantea otorgar 24 semanas después de la fecha de adopción, así como también esta iniciativa plantea incrementar el descanso de la madre de seis semanas a dieciocho semanas después del parto. Y para el caso de que haya nacido el hijo con alguna discapacidad o requiera atención médica, el descanso podrá ser de veinte semanas posteriores al parto. Otra iniciativa no menos importante, es la de permitir a los concubinos gozar del derecho a recibir indemnización en los casos de muerte o desaparición derivada de un acto delincuencial.
también otra de las iniciativas es la referente a la prohibición de que las y los empleados domésticos mayores de quince años, pero menores de dieciocho años, habiten en el hogar en dónde presten sus servicios. Otra iniciativa es la que pretende incrementar el aguinaldo de quince a treinta días el aguinaldo.
Aun y cuando las diversas iniciativas han sido presentadas por legisladores del PAN, PRI, PT MORENA Y MOVIMEINTO CIUDADANO, en mi opinión, la mayoría por no decir la totalidad de ellas, dormirán el sueño de los justos, tal y como se vio, al no subir al pleno la iniciativa que pretende reducir la jornada de labores. Para rematar y no obstante el alto porcentaje de asuntos conciliados por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, se presentó una iniciativa, que pretende que la conciliación laboral sea optativa, y no obligatoria, con lo que acabaría con el espíritu de la reforma laboral vigente a partir del 01 de mayo de 2019. Pero para no quedarse atrás, se presentó una iniciativa para reformar el artículo 74 de la LFT y establecer como descanso obligatorio el 12 de diciembre, con motivo de la celebración a la virgen de Guadalupe, con ese tipo de iniciativas, como dice el Buki, a dónde vamos a parar. Así han de estar los pecados, para querer congraciarse con la virgen, aplicando un símil, ni yendo a bailar a Chalma creo que pase esa iniciativa.