Home OPINIÓN HABLANDO DERECHO

HABLANDO DERECHO

0

POR: LIC FERNANDO VAZQUEZ RAMOS

REFORMAS LABORALES 2024

Los trabajadores mexicanos que se encuentran en el mercado formal contarán con diversas mejoras en su prestaciones y derechos, esto, luego de una serie de reformas a la Ley Federal del Trabajo.

Además del aumento del salario mínimo en un 20 por ciento, los trabajadores formales han disfrutado del derecho a 12 días de vacaciones como mínimo. Además, el Presidente López Obrador tiene la intención de elevar a rango Constitucional que el salario mínimo deberá incrementarse año tras año, con base en la inflación. De igual manera, busca una reforma mediante la cual las personas acceden a una pensión con un ingreso mayor a la mitad de su sueldo generado en los últimos años de vida laboral.

A lo anterior, debe de sumarse también la reforma que pretende reducir la jornada de labores de 48 a 40 horas semanales, así como también la duplicación del aguinaldo a 30 días, estos temas se esperan sean retomados en el siguiente periodo ordinario de sesiones, el cual inicial el 1 febrero de 2024. Sin olvidar, que se presentó una iniciativa de reforma para aumentar de 5 a 20 días de descanso por permiso de paternidad con goce de sueldo, pudiéndose ampliar hasta 30 días en caso de complicaciones para la madre o el bebé.

La Norma Oficial Mexicana (NOM)-037-STPS en Mataría de Teletrabajo, contempla una serie de apoyos y beneficios a los trabajadores que pasan más del 40 por ciento de su jornada laboral fuera del oficina, además, incluye el suministro de herramientas para su trabajo, como computadora, silla, escritorio, pagos proporcionales de internet y luz. De igual manera se estableció el derecho a la desconexión, es decir, que no sean molestados por el empleador fuera del horario de labores establecido.

A lo anterior, también debe de sumarse que se publicó la nueva tabla de enfermedades que incorpora 88 nuevos padecimientos. De igual manera debe de considerarse la ratificación del Convenio 190 de la Organización internacional del Trabajo (OIT) con el fin de erradicar la violencia y acoso en los entornos y centros laborales.

Otro tema pendiente es la llamada “Ley Silla” que se refiere a que las personas trabajadoras no permanezcan de pie la totalidad de la jornada laboral, obligando a los centros de trabajo a contar con sillas. Otra tarea pendiente es la regulación de trabajo en plataformas digitales, los cuales se encuentran totalmente desprotegidos. Acceso al crédito INFONAVIT, ya que, en caso de no ser asalariado, ser jornalero, en el ejercicio libre de la profesión, campesino etcétera, se podrán realizar aportaciones voluntarias, con el fin de acceder a algún tipo de crédito otorgado por ese instituto. Los pagos podrán ser mensuales, bimestrales, semestrales o bien anuales.

Otra reforma que se pretende votar, es la relativa a la prima de antigüedad, que se trata de aumentar de 12 a 15 días y disminuir el tiempo de servicios de 15 a 13 años para poder tener derecho a su beneficio.

En otra de las iniciativas presentada por un Diputado de MORENA, se pretende aumentar los días de descanso obligatorio, pretendiendo incorporar los siguientes: el 05 de mayo, 10 de mayo, 15 de mayo, 1 y 2 de noviembre.

Con este tipo de reformas se trata de adecuar la Ley Federal del Trabajo a los tiempos modernos y globales en los cuales nos encontramos actualmente.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *