Home DEPORTES ¿Funciona o no el Play In en la Liga MX? Esto dicen los resultados
¿Funciona o no el Play In en la Liga MX? Esto dicen los resultados

¿Funciona o no el Play In en la Liga MX? Esto dicen los resultados

0

FACTOR

Ciudad de México.- Deportivamente hablando, la idea de otorgar una última oportunidad a los clubes que terminaron ubicados en las posiciones 9 y 10 de la Tabla General mediante el Play In, ha mostrado pocos resultados positivos en cuanto a la Fase Final de cada torneo en la Liga MX. Desde su instauración en el Apertura 2023, este formato no ha logrado que los equipos que se encuentran en esas posiciones logren avanzar a la Liguilla. Más bien, ha generado un retraso en la «Fiesta Grande» y ha afectado negativamente el ritmo de los clubes mejor clasificados.

¿Cuáles han sido los resultados hasta ahora?

En los dos años desde su implementación, se han jugado 11 partidos en el marco del Play In, con un total de 33 goles (sin contar los penales). Sin embargo, lo que ha quedado claro es que los equipos ubicados en las posiciones 7 y 8 siempre han prevalecido sobre las aspiraciones de los equipos en noveno y décimo lugar para conseguir un boleto a la Liguilla. A menos que Pumas logre eliminar a Monterrey este próximo domingo en el Estadio BBVA como parte del Play In del Torneo Clausura 2025, todo indica que el formato del Play In no está cumpliendo su objetivo. En lugar de beneficiar a los clubes involucrados, parece que solo prolonga innecesariamente el inicio de la Fase Final y suma más partidos a los equipos de la parte baja, quienes deben lidiar con el desgaste físico.

El Dato: Recuerda que el formato del Play In establece que los lugares 7 y 8 de la tabla general juegan entre sí para asegurar su lugar en la Liguilla. El perdedor de ese encuentro se enfrenta al vencedor del partido entre los equipos ubicados en el noveno y décimo puesto, que luchan por seguir en la contienda por el título.

El Play In desde su debut en el Apertura 2023

En el primer torneo con este nuevo formato, Atlético San Luis y León fueron los equipos que terminaron en séptimo y octavo lugar, y tuvieron que jugar el Play In ante Santos y Mazatlán, respectivamente, dos equipos que terminaron eliminados antes de llegar a la Liguilla.

Un semestre después, en el Clausura 2024, Pachuca y Pumas se ubicaron en las posiciones 7 y 8, y tuvieron que enfrentarse en el Play In contra Necaxa y Gallos. Este fue el primer torneo en el que el octavo lugar (Pumas) logró superar al séptimo (Pachuca) mediante una tanda de penales, una victoria que permitió a los felinos avanzar a una mejor posición dentro de la Liguilla. Por otro lado, Necaxa y Gallos fueron eliminados sin mayores sobresaltos.

Apertura 2024: emoción a medias y sorpresas

En el Apertura 2024, el escenario parecía ser más competitivo: Tijuana llegó como séptimo, y América como octavo. Por su parte, Atlas y Chivas ocupaban los puestos noveno y décimo, respectivamente. La afición esperaba que Tijuana pudiera retener el séptimo lugar y que Chivas superara a Atlas para dar pie a un posible Clásico Nacional en la Liguilla. Sin embargo, todo se derrumbó cuando el Rebaño fue eliminado en el Clásico Tapatío y América, luego de dejar fuera a Xolos, comenzó su camino hacia un tricampeonato histórico. Las Águilas se alzaron como el primer equipo en la historia que, después de pasar por el Play In, logra coronarse campeonas. Esto marca una excepción notable en la historia reciente del formato.

Clausura 2025: ¿tendremos cambios o será más de lo mismo?

En el Clausura 2025, Pachuca ha logrado mejorar su posición y pasó del octavo al séptimo lugar, gracias a su victoria ante Monterrey. Sin embargo, Monterrey, que sigue siendo uno de los clubes más poderosos de la liga, ahora deberá medirse contra Pumas para asegurar su lugar en la Liguilla. Aunque las esperanzas están depositadas en que Pumas pueda dar la sorpresa, la estadística apunta a que, una vez más, los mejores clasificados (en este caso, Monterrey) probablemente avancen a la fase final, ya que el equipo de la U de N no ha logrado vencer a los regiomontanos en el Estadio BBVA desde hace más de diez años, un dato que resalta el desajuste entre los equipos de arriba y los de la parte baja.

Antes del Play In: el Repechaje

Es importante recordar que el Play In surgió como una evolución del Repechaje, instaurado en el Apertura 2020. En este formato anterior, los equipos clasificados del 5° al 12° lugar competían en partidos únicos, celebrados en el estadio del mejor clasificado. El criterio de desempate, igual que en el Play In, era una tanda de penales. Sin embargo, el Repechaje era percibido como un sistema aleatorio, ya que equipos ubicados en el 12° lugar podían eliminar a los del 5° sin haber realizado el mérito deportivo necesario durante la temporada regular.

Conclusión: ¿Funciona o no el Play In?

A dos años de su implementación, el Play In parece estar lejos de alcanzar su objetivo inicial de agregar emoción a la lucha por el título. Si bien ha creado oportunidades para los equipos de la parte baja de la tabla, la realidad es que estos equipos no han mostrado capacidad para superar a los mejores clasificados. El formato, en lugar de garantizar un cierre más competitivo y dinámico, solo ha alargado innecesariamente el torneo, dejando en evidencia que el nivel de competencia entre los equipos de los puestos 7 a 10 sigue siendo insuficiente para pelear por el campeonato. A la espera de futuras modificaciones, el Play In podría ser un sistema a reconsiderar si la Liga MX busca mantener la integridad y calidad de su torneo.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *