
Financieras apoyan a quienes se ajustan a la modalidad 40 del IMSS
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Las firmas que financían a quienes se ajustan a la modalidad 40, cobran una tasa de interés del 2.5%, equivalente al 30% de la pensión del beneficiario durante 5 años, pero les permite alcanzar un pago mensual atractivo que, de otra manera no podrían obtener, señaló Sergio Guanajuato, asesor independiente, quien señaló que lo que buscan es que la persona ya tenga 60 años y pagar en retroactivo un año o hasta dos años. Ejemplificó con una persona de Nueva Rosita que fue un minero a quien liquidaron en diciembre de 2021 y se le hizo el ofrecimiento y, afortunadamente, se le incrementó su pensión de 17 mil pesos a 31 mil.
Una de las condiciones de este esquema es que la persona debe estar dada de baja y aparte aportar, entonces, si no tiene recursos y aparte el seguro social te pide que le cubras alrededor de 9 mil pesos, que es el tope en este año, pues no hay forma de que los obtenga pero, a través de algunas financieras, en los últimos meses han ofrecido esos servicios, lo que les ayuda a las personas porque no desembolsa de su cartera y, al pensionarse tiene la oportunidad de liquidar con un 30% de lo que es su pensión por 5 años.
«Hemos hecho cálculos y sí les beneficia; el interés que cobra esta financiera es de 2.5 y como asesor lo que yo le digo al asegurado es que verifiquen que lo que van a sacar sea mayor. Al momento que lo reciben deben garantizar que se va a pagar con el mismo dinero que se subsidia». Señaló que no tiene conocimiento que se hayan hecho algunas modificaciones a la ley de pensiones.
Para el 97 que, inicialmente se manejaban a 1250 semanas cotizadas, pero en ese acuerdo que hubo hace tiempo, quedó establecido que en 2023 crecería paulatinamente las cotizaciones pero, en la ley del 97 este año se pensionan aquellos de 800 cotizaciones pero se incrementará paulatinamente por esas modificaciones, es importante que la gente lo sepa y no es necesario que el Instituto Mexicano del Seguro Social exija la reactivación de derechos.
Mencionó que cada vez es más la gente que se acerca a pedir información acerca del proceso que se debe seguir para acogerse a la modalidad 40, pero solo incluyen aquellos que se afiliaron al IMSS con la ley de 1973.