
Faro de Don Martín sigue sin descanso con su labor: salvar vidas
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Hasta el momento se ha cumplido con el objetivo de salvar lo más posible de vidas en la presa Don Martín, dijo el licenciado Héctor Aguirre Dávila secretario del patronato del Faro y agregó que se realiza un promedio de 6 a 7 rescates mensuales lo que mantiene su actividad aunque no solo es de ganas y entusiasmo, se requiere de dinero y por eso llevan a cabo un sorteo anual que tiene la finalidad de recaudar fondos y, “de ahí nos valemos; por lo pronto ya terminamos la entrega de los premios que fueron muchos, algunos de gente que no vive aquí pero que nos apoyan con mucho gusto”.
“La cantidad de rescates es variable, hay meses de mucha afluencia a la presa de Don Martín con actividad. Para el Faro salvar vidas es una prioridad y los rescates suceden con regular frecuencia. Nosotros tenemos entendido desde el primer día que asumimos este compromiso, la importancia de este. La verdad es un reto personal que asumimos su servidor, mi hermano el doctor Sergio Aguirre y las gentes que componemos el Faro, que, no obstante ser una asociación de carácter privado, tenemos la responsabilidad y pusimos en prenda nuestra palabra de servir y hacemos lo que se tiene que hacer porque sabemos todos los elementos que se requieren para poder entregar nuestro servicio gratuito de rescate para la gente, sí implica un costo, pero nosotros no lo cobramos».
Lo que representa mayor gasto son sueldos, gasolina y mantenimiento de las unidades y de la oficina. “Hablamos del combustible, mantenimiento de unidades tanto camioneta como la lancha, así como del edificio y el sueldo de uno de los trabajadores que nosotros lo absorbemos, sin embargo, el gasto fundamental es el energético, ahí se nos va una parte importante de nuestro presupuesto. Por mes terminamos gastando alrededor de 5 a 6 mil pesos en ese rubro”. La camioneta no solo arrastra la lancha también les ayuda para quienes se quedan atorados en sus camionetas en las áreas cercanas porque se adentran demasiado y eso pasa con mucha frecuencia porque, aunque en apariencia está seco, el terreno está muy empapado.
Trabajan en dos turnos que aplica de 8 de la mañana a 8 de la noche con los préstamos gratuitos de los chalecos salvavidas con la invitación a que ingresen a las aguas de la presa con la precaución debida. “Por nuestra parte hacemos lo que nos toca que es mantener nuestro servicio ahí, porque nunca se espera un llamado hasta que este llega”.