Home COAHUILA SURESTE Falta de Apoyo en Infraestructura Rural Afecta a los Ejidos de Parras de la Fuente
Falta de Apoyo en Infraestructura Rural Afecta a los Ejidos de Parras de la Fuente

Falta de Apoyo en Infraestructura Rural Afecta a los Ejidos de Parras de la Fuente

0

Héctor Herrera Factor

Parras de la Fuente, Coahuila. La falta de apoyo en infraestructura rural se ha convertido en un problema de gran magnitud para los ejidos del municipio de Parras de la Fuente. Según José Luis López Cepeda, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), la falta de presupuesto destinado a los caminos rurales está afectando gravemente la calidad de vida de los pobladores, quienes enfrentan serias dificultades para trasladarse y acceder a servicios básicos.

López Cepeda señaló que la situación se ha agravado con los recortes federales en áreas clave, lo que ha limitado las posibilidades de que los ejidos cuenten con recursos suficientes para el mantenimiento y construcción de sus caminos. Este recorte ha dejado a los habitantes de las comunidades rurales en una situación vulnerable, ya que los caminos deteriorados dificultan el transporte de productos agrícolas y el acceso a centros de salud y educación.

El Líder de la UNTA explicó que los ejidos de Parras de la Fuente, al igual que otros municipios cercanos, dependen de estos recursos para garantizar la movilidad de sus habitantes. «Sin infraestructura adecuada, los pobladores enfrentan retrasos en el transporte de sus cosechas, lo que afecta directamente su economía», indicó López Cepeda, quien también resaltó que los caminos en mal estado incrementan los riesgos de accidentes y complican la atención médica.

Además, López Cepeda informó que, ante la falta de recursos en infraestructura, los representantes de la UNTA han sostenido reuniones constantes con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender las problemáticas de salud que enfrentan los habitantes de Parras de la Fuente y de municipios cercanos. En estas reuniones, se ha planteado la necesidad de mejorar la atención médica en las zonas rurales, que se ven seriamente afectadas por la escasez de personal y la falta de infraestructura en los centros de salud.

«La falta de infraestructura de salud y la carencia de médicos en las áreas rurales han generado un vacío en la atención médica de los pobladores. Las enfermedades comunes y las urgencias médicas deben ser atendidas de inmediato, y en muchas ocasiones, las distancias y la falta de transporte dificultan el acceso a servicios médicos», comentó López Cepeda, quien enfatizó que, aunque se han logrado algunos avances, aún queda mucho por hacer para garantizar que los habitantes de las zonas rurales reciban una atención de calidad.

El líder de la UNTA también mencionó que la organización continuará luchando por los derechos de los trabajadores del campo y sus comunidades. Aseguró que, a pesar de las dificultades, se seguirán realizando gestiones ante las autoridades correspondientes para obtener los recursos necesarios y mejorar las condiciones de vida de los ejidatarios.

Finalmente, López Cepeda hizo un llamado a las autoridades federales y estatales para que no descuiden las necesidades de las zonas rurales y tomen en cuenta las demandas de infraestructura y salud que afectan directamente a los pobladores de Parras de la Fuente. «Es fundamental que se destinen los recursos necesarios para mejorar las condiciones de vida en los ejidos y garantizar el bienestar de las comunidades rurales», concluyó.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *