
Exhorta Edna Dávalos se cumpla con la inclusión de niños con trastorno del espectro autista en escuelas públicas
Saltillo, Coahuila, a 08 de julio de 2023.- Durante la sesión de la Diputación
Permanente de esta semana, se aprobó un dictamen de la Comisión de
Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas,
relativo al punto de acuerdo presentado por la diputada Edna Ileana Dávalos
Elizondo, mediante el cual solicita al titular del Ejecutivo Federal, por conducto
de la Secretaría de Educación Pública federal, la vigilancia del cumplimiento
de los mecanismos para la inclusión social de niños con trastorno del espectro
autista (TEA) en las escuelas públicas.
La educación es un derecho constitucional que debe ser para todos en
igualdad de condiciones, sin embargo, no siempre es así, en especial para
los niños que padecen trastorno del espectro autista, ya que desean acudir
con normalidad a las escuelas de educación básica y se enfrentan con un
gran desafío, no sólo por sus propias limitaciones sino por la falta de apoyo.
Los padres de familia consideran que es insuficiente el personal educativo
especializado en el conocimiento del autismo. Tampoco se debe olvidar a los
niños que, teniendo derecho de acudir a una escuela pública, no lo hacen por
falta de mecanismos que permitan la inclusión dentro de las instituciones
educativas o bien, acudiendo, no se les incluye en las actividades a las que
los niños que no tienen ninguna limitación participan.
“La necesidad de garantizar el derecho a la educación y la erradicación de la
discriminación social para personas con TEA impulsa el presente exhorto, y
es preciso que ante esta problemática se implementen herramientas de
capacitación para el personal educativo y se lleve a cabo un correcto
protocolo de vigilancia para evitar situaciones que menoscaben a los alumnos
en cuanto a su aprendizaje y comunicación social, de igual manera, es
necesario el implementar dentro de las aulas pláticas que exhorten a la
igualdad entre los niños”, argumenta la diputada Edna Dávalos en el punto
de acuerdo que contiene el dictamen.
Deben realizarse campañas para la atención y prevención de los “golpes
de calor”
Durante esta sesión, se aprobó también un dictamen de la Comisión de
Asuntos Municipales y Zonas Metropolitanas, relativo al punto de acuerdo
presentado por la diputada Edna Dávalos, mediante el cual exhorta a los 38
ayuntamientos , para que en coordinación con las autoridades competentes,
realicen campañas de recomendaciones respecto a la atención y prevención
de deshidratación y/o los “golpes de calor”, en la población vulnerable, como
niñas, niños, adultos mayores o quienes laboran en situaciones extremas.
“Es importante que las autoridades competentes, a través de sus páginas de
internet o redes sociales oficiales, informen a la ciudadanía respecto a los
riesgos que representa el exponernos a altas temperaturas, o incluso realizar
actividades físicas bajo los intensos rayos del sol y de esta manera evitar de
manera oportuna un golpe de calor. De igual forma es necesario conocer el
listado de los síntomas que representan alerta y las recomendaciones
preventivas” destaca la diputada Edna Dávalos.