
FACTOR
Phoenix.- Eugenio Suárez, el poderoso toletero de los Arizona Diamondbacks, ha protagonizado una noche histórica que quedará grabada en los anales de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). El venezolano, conocido por su fuerza y determinación, se unió a un selecto grupo de peloteros al conectar cuatro jonrones en un solo partido, convirtiéndose en el 19º jugador en la historia de la MLB en lograr esta hazaña.
El hecho histórico ocurrió en un juego desafortunado para los D-backs, quienes fueron derrotados 8-7 por los Atlanta Braves en un épico enfrentamiento que se extendió a 10 entradas. Pese a la amarga derrota, el logro de Suárez se convirtió en el centro de atención, al ser el primer jugador en las Grandes Ligas en alcanzar este logro desde J.D. Martínez, también de los D-backs, en 2017.
Un logro que parecía impensable
«¿Qué puedo decir? Es un momento increíble, de esos que uno nunca olvida», comentó Suárez visiblemente emocionado. «Nunca imaginé que sería capaz de conectar cuatro jonrones en un solo juego. Es un sueño hecho realidad».
Al inicio del encuentro, Suárez no venía atravesando su mejor momento, con un promedio de bateo de .167, junto a seis jonrones y 15 carreras impulsadas en lo que parecía ser una temporada irregular. Sin embargo, después de este partido histórico, el venezolano ha elevado su número de hits a 19 y ha sumado 10 cuadrangulares en lo que va de temporada.
Cuatro jonrones y un solo propósito: Impactar el juego
El jugador de 33 años mostró su poderío en diversas facetas del juego. En la segunda entrada, disparó un jonrón solitario que encendió la chispa del Chase Field, hogar de los Diamondbacks. En la cuarta entrada, un cuadrangular de dos carreras puso a los locales en una posición favorable, pero los momentos más electrizantes llegaron con sus dos jonrones solitarios en la sexta y la novena entrada.
El cuarto jonrón de Suárez, contra el cerrador de los Braves, Raisel Iglesias, empató la pizarra 7-7, desatando la ovación de más de 43,000 aficionados que abarrotaron el estadio. Este último cuadrangular tuvo un peso emocional significativo, pues mantenía vivas las esperanzas de una remontada. No obstante, los Braves lograron darle vuelta al marcador en la décima entrada y sellaron la victoria gracias a un lanzamiento descontrolado que permitió a Matt Olson anotar la carrera ganadora.
Una noche de ensueño para el manager de los D-backs
El manager de los Diamondbacks, Torey Lovullo, no pudo evitar expresar su asombro ante la hazaña de Suárez. “Pensé que no había manera de que volviera a conectar otro jonrón. ¿Cuándo pasa eso?”, señaló Lovullo entre risas. “Es como un cuento de hadas. Cuando sucedió, simplemente moví la cabeza. No podía creerlo. Fue un lanzamiento bastante bueno, y simplemente lo destrozó. Es una de esas noches mágicas que son difíciles de describir”.
Los cuatro jonrones de Suárez recorrieron un total de 1,655 pies, con su tercer cuadrangular siendo el más impresionante, alcanzando una distancia de 443 pies que sobrevolaron el jardín central del Chase Field. Tres de esos cuadrangulares fueron ante el abridor de los Braves, Grant Holmes.
Una reflexión agridulce
A pesar de la derrota, Suárez se mostró agradecido y reflexivo, consciente de la grandeza de su logro personal, pero también enfocado en el aspecto colectivo. «Tengo sentimientos encontrados porque no ganamos el partido», comentó Suárez con humildad. «Pero eso es el béisbol. Así de especial es este deporte. Sólo quiero agradecer a Dios por este regalo, por el partido de hoy. No lo doy por sentado, y sé que momentos como este no se viven todos los días».
Una carrera en ascenso
Este histórico juego fue solo otro capítulo en la destacada carrera de Eugenio Suárez, quien, en sus 12 años de carrera en las Grandes Ligas, jugando con los Cincinnati Reds, Seattle Mariners y ahora los Diamondbacks, ha conectado un total de 286 jonrones. Sin duda, este partido se quedará en la memoria de todos los fanáticos del béisbol, como una de las grandes proezas individuales de la MLB en los últimos años.