
Estudiantes de Ingeniería de la UTRC visitaron La Encantada de “First Majestic” en Ocampo
Por: Cristina Flores Cepeda
San Juan de Sabinas, Coahuila. – Como parte de los convenios de vinculación educativa, los estudiantes de la carrera de Ingeniería en minería de la Universidad Tecnológica de la Región Carbonífera realizaron una visita a la empresa “First Majestic” «Unidad La Encantada,» ubicada en el municipio de Ocampo. Esta visita tuvo como objetivo fortalecer la formación práctica de los estudiantes, en línea con el nuevo modelo educativo que promueve un enfoque de 60% práctico y 40% teórico, señaló el rector de la UTRC doctor Sergio Villarreal Cárdenas.
Durante la visita, los estudiantes recorrieron diversas áreas clave dentro de la empresa, enfocándose en los procesos de producción de plata. En los departamentos de geología y exploración, tuvieron la oportunidad de conocer el proceso y la identificación de áreas económicamente viables para la explotación minera. Esta experiencia les permitió comprender la importancia de la evaluación y selección de zonas ricas en recursos, fundamentales para la rentabilidad y sostenibilidad de las operaciones mineras. En el laboratorio de la unidad, los estudiantes fueron instruidos en técnicas analíticas, empleadas para la cuantificación precisa de la plata. Estos métodos son esenciales para asegurar la calidad del mineral extraído y optimizar los procesos de producción.
El recorrido continuó en la planta 2, donde los estudiantes observaron de cerca los procesos de cianuración, precipitación y fundición de la plata. Estas etapas son vitales en la cadena de valor de la producción de plata, desde la extracción del mineral hasta la obtención del metal precioso en su forma final. Además, se visitaron los talleres de mantenimiento, donde los estudiantes pudieron identificar las características y funcionamiento de los distintos equipos mineros, comprendiendo así la importancia del mantenimiento preventivo y correctivo en la operación diaria de la mina.
Finalmente, el departamento de mina y planeación explicó el método de minado por hundimiento en subniveles, utilizado para la explotación. Este método es un ejemplo avanzado de la aplicación de la ingeniería en minería, que optimiza la extracción de minerales en función de la seguridad y eficiencia operativa. Los estudiantes estuvieron acompañados por el docente asesor Miguel Ángel Farías González, quien guio la visita y facilitó la comprensión de los procesos observados. Esta experiencia en campo es fundamental para la formación de los futuros ingenieros en minería, alineada con las exigencias del sector y los nuevos enfoques educativos.
