Home COAHUILA SURESTE En aumento trastornos mentales en menores, urge atención de la federación
En aumento trastornos mentales en menores, urge atención de la federación

En aumento trastornos mentales en menores, urge atención de la federación

0

Héctor Herrera Factor

Saltillo Coahuila. Los casos de ansiedad, fobias y depresión van en aumento, tanto en incidencia y prevalencia, lo que debe motivar a las autoridades estatal y federal de salud a reforzar la atención a niños y adolescentes, insistió la diputada Edna Dávalos Elizondo.

Se refirió a la proyección de los expertos, respecto a un incremento exponencial de estos casos durante la pandemia, pero sobre todo a que los estragos se comenzarían a clarificar algunos años después.

Advirtió que desafortunadamente muchos de estos padecimientos van acompañados de conductas suicidas, “es decir con pensamientos sobre la muerte, lesiones autoinflingidas, plan o intento suicida”.

Se refirió a datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENSANUT), indicó que para el 2021, la tasa nacional de suicidios, fue de 6.2 por cada 100 00 habitantes, dentro de los cuales los jóvenes de 18 a 29 años, presentaron la tasa de suicidio más alta.

Es necesario, dijo, que se promocione y se prevengan las afecciones a la salud mental, y logren identificar los factores individuales, sociales y estructurales, para que se puedan reducir los riesgos.

“Se debe trabajar en aumentar la resiliencia, creando un entorno favorable y una colaboración multisectorial”, puntualizó.

Además, algunos trastornos mentales tienen componentes genéticos. Esos genes se activan hasta que ocurre alguna situación de estrés o muchos otros factores.

Expresó que algunos de los síntomas que llegan a tener, es ansiedad generalizada, preocupación constante, inquietud todo el tiempo, trastornos de sueño, tensión muscular e irritabilidad.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *