Home COAHUILA CARBONÍFERA Empresarios enfrentan impacto de los aranceles; aplican alternativas
Empresarios enfrentan impacto de los aranceles; aplican alternativas

Empresarios enfrentan impacto de los aranceles; aplican alternativas

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – El empresario sabinense Lauro Isaac Castañeda Lozano, propietario de Castaloza —empresa dedicada a la fabricación de artículos de acero inoxidable para la industria— alertó sobre las graves consecuencias que ha tenido la incertidumbre sobre la aplicación de los aranceles tanto a nivel nacional como internacional. Durante una entrevista, detalló cómo esta política comercial ha detenido contratos, frenado exportaciones y puesto en riesgo la estabilidad de varias familias de la región.

“Desgraciadamente, el tema de los aranceles ha golpeado con fuerza”, señaló Castañeda Lozano, haciendo referencia a la crisis que atraviesa Trinity Rail, una de las principales empresas de Sabinas y la Región Carbonífera, la cual ha registrado “despidos considerables” entre su plantilla de empleados. Como empresa prestadora de servicios a la industria, Castaloza también ha visto paralizados numerosos contratos, tanto con compañías locales como foráneas, debido a la “incertidumbre y el temor” que genera esta medida arancelaria. “Todo esto detiene la economía del país y afecta la dinámica que se observa en el resto del mundo”, añadió.

Explicó que, pese a la capacidad instalada y la experiencia de su equipo, los proyectos están prácticamente en pausa. “Los contratos que hemos tenido con diversas empresas están detenidos; no por falta de voluntad o capacidad técnica, sino por el miedo al costo adicional que representan los nuevos aranceles”. En cuanto a las exportaciones, lamentó que, hasta la fecha, su empresa no ha podido enviar un solo cargamento al extranjero: “Nuestros clientes finales han mostrado desconfianza ante posibles cambios radicales en los costos. Nosotros entregamos ‘número puesto en frontera’, pero el arancel corre por cuenta del comprador, y ello encarece el producto final”.

Más allá de la paralización de contratos y la caída de las exportaciones, Castañeda Lozano advirtió sobre el efecto dominó que tienen en la cadena productiva: “Nuestros proveedores locales y foráneos también han sentido el golpe. Esto nos obliga a replantear tiempos de entrega y precios, y en ocasiones implica reajustes de personal”. Subrayó que, a diferencia de las grandes empresas con reservas financieras, las pequeñas y medianas empresas de la región carecen de colchón para enfrentar largos periodos de inactividad, lo que pone en riesgo el sustento de numerosos padres y madres de familia.

 “Esta situación nos obliga a estar preparados y buscar alternativas para salir adelante. No podemos quedarnos de brazos cruzados; constantemente analizamos opciones de diversificación de mercados, optimización de procesos y alianzas estratégicas”. Entre las acciones en curso, mencionó la exploración de nuevos segmentos industriales dentro de México, negociaciones con proveedores que ofrezcan materias primas a precios competitivos y el fortalecimiento de la cartera de clientes en regiones no afectadas por los aranceles más recientes.

El reto principal -dijo- es transformar este “golpe económico” en una oportunidad de crecimiento: “Tenemos la capacidad técnica y la experiencia; lo que nos falta es un entorno de confianza para reactivar proyectos y asegurar el empleo de nuestras familias.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *