
Educación Especial en Coahuila busca la generalización de discapacidades
Luis Carmona
El factor
NUEVA ROSITA, COAH. – Ante la inquietud de muchas personas con discapacidad por promover la inclusión efectiva en la sociedad, la Dirección Estatal de Educación Especial promueve programas de generalización de discapacidades para no excluir ningún grupo.
Algunos sordo mudos, débiles visuales opinaron que hay un error de ciertas organizaciones, instituciones educativas y el mismo gobierno de promover la inclusión de discapacitados a la sociedad, enfocados únicamente con personas de dificultades motrices.
Específicamente la mayoría de las campañas que se emprenden en la entidad están enfocadas al respeto a áreas exclusivas para personas con discapacidad, los sanitarios en espacios públicos están diseñados para personas que usan sillas de ruedas y jamás un señalamiento para sordos o sistema braille para débiles visuales.
El profesor Pedro Cisneros Gaona director estatal de Educación Especial, destacó la importancia de generalizar todas las discapacidades para la creación de programas que visibilicen la discapacidad y presentar historias exitosas., además de buscar la integración en el sector laboral.
Derivado de todos los contextos el tema de la inclusión, está con base en todas las discapacidades motriz, auditiva, visual e intelectual se hacen acciones independientes para que la sociedad conozca cada discapacidad e involucrar a todos los sectores públicos y privados.
En este tipo de acciones se integran asociaciones de padres de familia para destacar una condición específica que conlleve a una mejor cobertura de la discapacidad y así no destacar los clásicos ejemplos de hace 20 años.
Agregó que el centro de atención múltiple (CAM) es una parte fundamental del éxito de los programas de inclusión, pero también está dentro de un cliché que solo sirve para una función en el sistema de educación especial.
Explico que el CAM no otorga servicio de manera permanente, por el contrario, puede ser transitorio para desarrollar en alumnos habilidades básicas y puedan integrarse a los contextos educativos abriendo las posibilidades de elegir un sistema de educación regular o especial.
