1. Home
  2. COAHUILA
  3. CARBONÍFERA
  4. Eclipse solar total se verá a plenitud en Múzquiz: Javier Ruiz
Eclipse solar total se verá a plenitud en Múzquiz: Javier Ruiz

Eclipse solar total se verá a plenitud en Múzquiz: Javier Ruiz

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Al anunciar que, para el mes de abril de 2024, se observará el eclipse solar con la duración de la fase total de 4 minutos con 28 segundos, aunque contando las etapas parcial y total será de 2 horas y 41 minutos, Javier Ruiz Izaguirre, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes en la Región Carbonífera, dijo que turísticamente ya se preparan porque esta zona está incluida en la ruta que cubre Cuatrociénegas, Múzquiz e Eagle Pass, Texas.

“Sabemos que tendremos este eclipse en abril y hay una ruta que es donde se podrá apreciar mejor; ya la gente aficionada a la fotografía de fenómenos hace sus reservaciones en los hoteles y sabemos que este es un evento más que nos atraerá turismo a la región. De hecho vinieron extranjeros a sondear el curso por eso sabemos cual es el paso. Ya vieron la infraestructura hotelera, el sitio donde puede observarse mejor porque este es bueno para ellos; hasta el momento sabemos que son unos japoneses los que vendrán”, dijo el entrevistado.

Agregó que ya hay gente enterada y buscan reservar habitaciones. “Vemos los puntos adecuados, conforme pase el tiempo ya nos enteraremos; sí esperamos que haya mucha presencia de gente porque es algo que no se había visto. Creo que Múzquiz se cubriría al 100% de hospedaje, de acuerdo como vemos que van las reservaciones”. Es un eclipse de sol que se verá desde el Océano Pacífico, luego atravesará el norte de México, viajará por el este de Estados Unidos y Canadá y al final visitará el Océano Atlántico. El ancho de la sombra será de entre 80 y 280 kilómetros.

El ancho de la penumbra es muchísimo mayor que el de la umbra, por ello toda Centroamérica y casi toda América del Norte podrán observar el eclipse parcial. Lo estrecho de la umbra es justo la razón por la que los eclipses solares totales son tan raros en comparación con los eclipses parciales. En promedio, para un lugar determinado en la tierra, los eclipses solares totales ocurren solamente cada 375 años, mientras que eclipses parciales suceden cada 2.5 años. De acuerdo con las estimaciones astronómicas, el puerto mexicano de Mazatlán y sus alrededores serán las ubicaciones ideales para observar el evento del 2024.

A lo largo del camino de la umbra, primero se observará un eclipse parcial, ya que inicialmente la Luna tapará solo una fracción de la superficie solar. Después de la fase total, el sol será de nuevo tapado de manera parcial, lo cual terminará a las 13:32:07. Así, el eclipse total durará 4 minutos con 25 segundos. La duración del eclipse contando las etapas parcial y total será de 2 horas y 41 minutos.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *