Home DEPORTES Diez fichas de cambio con los bonos altos
Diez fichas de cambio con los bonos altos

Diez fichas de cambio con los bonos altos

0
0

A más de un mes y medio de la Fecha Límite de Cambios, pero no es temprano para señalar a 10 piezas que podrían ser bien valiosas ahora mismo

Mlb

ESTADOS UNIDOS.- Puede ser que la evaluación del mercado para la Fecha Límite de Cambios sea un ejercicio en futilidad, debido a que 24 de los 30 equipos en las Mayores llegaron a la acción del miércoles a 4.0 juegos o menos de un pase a la postemporada.

Pero eso no significa que no lo podamos intentar.

Los Medias Blancas, Angelinos, Atléticos, Marlins y Rockies se perfilan como vendedores, mientras que los Astros — que estaban a 4.5 juegos de uno de los Comodines en la Americana pese a su marca de 31-37 — parecen estar inclinándose más hacia ser compradores que vendedores.

La mayoría de los equipos probablemente esperará hasta mediados o finales de julio antes de declararse firmemente compradores o vendedores, pero aquí repasaremos a 10 jugadores (en orden alfabético) cuyas recientes actuaciones los hacen sobresalir en el mercado de cambios ahora que llegamos a mediados de junio.

Pete Alonso, 1B, Mets

Alonso llevaba promedio de .205 con OPS de .710 después del partido del 6 de mayo, pero el bate del cañonero ha cobrado vida desde entonces. El inicialista de 29 años batea .281 con OPS de .898, seis jonrones, 12 dobles y 16 impulsadas en sus últimos 29 partidos, incluyendo OPS de .936 en sus últimos 12 compromisos. Alonso ganará US$20.5 millones en su último año antes de entrar a la agencia libre, y aunque los Mets llegaron a la jornada del miércoles con nueve juegos por debajo de.500 y a 17.5 juegos de la cima en el Este de la Nacional, estaban a apenas 3.5 juegos de uno de los Comodines.

Tyler Anderson, LZ, Angelinos

El primer año del zurdo con los Angelinos resultó en efectividad de 5.43, muy lejos del de 2.57 que consiguió con los Dodgers en el 2022 que lo ayudó a ser convocado al Juego de Estrellas, y al final, recibir un contrato de tres años y US$39 millones en Anaheim. La segunda temporada del serpentinero con los Angelinos ha sido mejor, con promedio de carreras limpias de 2.63 en 13 aperturas — incluyendo 2.20 en sus últimos cinco compromisos. Anderson ganará US$13 millones esta campaña y la próxima, así que el equipo que busque adquirirlo le deberá casi US$20 millones hasta el final del 2025.

Miguel Andújar, OF, Atléticos

El dominicano no debutó este año sino hasta el 24 de mayo tras una operación en una rodilla, pero el jardinero ha tenido una buena producción en sus primeros 14 encuentros, bateando .317 con dos jonrones, 12 remolcadas y OPS de .806. Andújar, quien terminó segundo en las votaciones de Novato del Año de la Liga Americana en el 2018 con los Yankees pero no ha encontrado consistencia (ni oportunidades) desde entonces, ganará US$1.7 millones esta temporada y está bajo arbitraje salarial por otro año.

Josh Bell, 1B/BD, Marlins

Bell ha sido traspasado a mediados de las últimas dos campañas, y debido a la situación de los Peces, sería una sorpresa si el infielder no fuera cambiado por tercera vez en esta Fecha Límite de Cambios. Bell lleva promedio de .333 con OPS de .891, tres cuadrangulares y 16 empujadas en sus últimos 24 choques, registrando OPS de 1.005 en sus últimos 11 encuentros. Su contrato de US$16.6 millones es el más grande en el roster de Miami, aunque será agente libre después de este año.

Garrett Crochet, LZ, Medias Blancas

La primera campaña de Crochet como abridor ha sido el punto más brillante en la temporada de los Patipálidos, con el zurdo consiguiendo marca de 6-5 con efectividad de 3.33 en sus primeras 14 presentaciones. Luego de alcanzar foja de 1-4 con promedio de carreras limpias de 5.97 en sus primeras siete salidas, el joven se ha visto espectacular en sus últimas siete; Crochet — quien cumple 25 años la próxima semana — tiene récord de 5-1 con EFE de 1.10 desde comienzos de mayo. Crochet ganará apenas US$800,000 esta temporada y es elegible para el arbitraje salarial por otros dos años, lo que lo hace posiblemente la ficha de mayor valor y la más buscada a finales de julio — suponiendo que los Medias Blancas tengan previsto cambiarlo.

Paul DeJong, SS, Medias Blancas

Poco les ha salido bien a la ofensiva del club del Sur de Chicago esta temporada, pero DeJong ha logrado un repunte, luciendo como el jugador que fue convocado al Juego de Estrellas con los Cardenales en el 2019. DeJong ha pegado seis jonrones con 11 impulsadas en sus últimos 12 partidos, que le dan un total de 12 vuelacercas y 28 empujadas en 62 juegos este año. Todavía se poncha en cantidades (70 en 217 visitas al plato) y ha negociado apenas ocho pasaportes, pero el torpedero de 30 años gana US$1.75 millones (con otros US$250,000 en posibles bonos por desempeño basados en visitas al plato) que lo hacen una pieza atractiva a un precio razonable para un conjunto que esté buscando reforzar el medio del cuadro interior.

Carlos Estévez, LD, Angelinos

El dominicano enfrentó algunos obstáculos a finales de abril y comienzos de mayo, pero el cerrador de los Angelinos ha logrado recuperarse, consiguiendo rescates en sus últimas cuatro oportunidades y registrando efectividad de 1.08 en ocho presentaciones desde el 15 de mayo. El zurdo de 31 años ha ponchado a 19 y ha otorgado apenas tres pasaportes — dos intencionales — en 20 juegos esta temporada. Estévez gana US$6.75 millones en el 2024, su último año antes de convertirse en agente libre.

Kyle Finnegan, LD, Nacionales

Luego de un mal momento a principios de la temporada, el diestro ha sido uno de los mejores cerradores en las Mayores, registrando 17 salvados en 18 oportunidades desde el 3 de abril. Finnegan ha permitido dos carreras merecidas en sus últimos 24.1 episodios (efectividad de 0.74), controlando a sus oponentes a una línea ofensiva de .124/.209/.198. Gana US$5.1 millones esta campaña y será elegible para el arbitraje salarial por otro año antes de entrar a la agencia libra tras la temporada del 2025.

Cal Quantrill, LD, Rockies

El primer mes de Quantrill con Colorado fue de altibajos (marca de 0-3, EFE de 5.34), pero el derecho ha dado un giro desde principios de mayo. Quantrill tiene marca de 5-1 con promedio de carreras limpias de 2.20 en siete aperturas desde el 3 de mayo, promediando casi seis entradas por presentación en ese trecho. Quantrill gana US$6.55 en el 2024 y estará bajo control contractual hasta el final del 2025.

Tanner Scott, LZ, Marlins

Desde que echó a perder un rescate y sufrir una derrota contra los Bravos el 14 de abril, Scott ha dominado como cerrojero de los sotaneros Marlins. El zurdo no ha permitido carrera alguna en sus últimas 19 presentaciones, consiguiendo siete salvados en igual número de oportunidades con WHIP de 1.00, a la vez que sus oponentes han registrado OPS de .444. Scott gana US$5.7 millones en el 2024 y será agente libre después de este año, que lo hace una de las mejores alternativas disponibles para el resto de la temporada.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *