Home COAHUILA CARBONÍFERA Diabetes: Una de las peores pandemias del Siglo XXI
Diabetes: Una de las peores pandemias del Siglo XXI

Diabetes: Una de las peores pandemias del Siglo XXI

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coah.- Innegable es que la diabetes causa fuertes estragos en aquellos que la padecen por eso en el marco del Día Mundial de la Diabetes este 14 de noviembre y debido a que esta es la principal causa de consulta externa en las unidades de medicina familiar del IMSS, ISSSTE y SSA, de hecho ha sido considerada la epidemia del siglo XXI y representa un reto de salud global, en el ISSSTE Sabinas se llevó a cabo una conferencia sustentada por el doctor Salvador Vega Rincón, especialista en el tema, con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud que indican que en el mundo, de 1995 a la fecha casi se ha triplicado el número de personas que viven con esta enfermedad, con cifra estimada en más de 347 millones, siendo China, India, Estados Unidos, Brasil, Rusia y México, en ese orden, los países con mayor número de diabéticos.

El desafío para la sociedad y los sistemas de salud es enorme, debido al costo económico y la pérdida de calidad de vida para quienes padecen diabetes y sus familias, así como por los importantes recursos que requieren en el sistema público de salud para su atención. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes se relaciona directamente con la tasa de mortalidad por esta causa.

México tiene condiciones de alto riesgo, por lo que recientemente se han impulsado políticas intersectoriales relacionadas con la salud alimentaria y con ello combatir uno de los más importantes factores de riesgo, la obesidad, ahí vemos el caso del etiquetado obligado, para que al menos, los consumidores, vean el riesgo que implica lo que se comen. Al mismo tiempo se han diseñado, ya desde hace más de una década, estrategias –PREVENIMSS, PREVENISSSTE, grupos de autoayuda, Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas, entre otras– al interior de las principales instituciones de salud con el propósito de mejorar la atención que se otorga a los pacientes que ya padecen la enfermedad.

Sin embargo, el estado actual de los diabéticos mexicanos se conoce solo parcialmente en información que es necesaria para cimentar y fortalecer los esfuerzos que se requieren en prevención a todos los niveles a fin de contener una de las más grandes y emergentes amenazas de la viabilidad de los sistemas de salud: la diabetes.

tags:

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *