Home COAHUILA CARBONÍFERA «Detención de líderes no debilita al Cártel de Sinaloa»
«Detención de líderes no debilita al Cártel de Sinaloa»

«Detención de líderes no debilita al Cártel de Sinaloa»

0

Por/Factor

México. – El grupo delictivo protege sus intereses relacionados con los narcóticos, como soborno, extorsión, armas y trata de personas; además, ha construido una asociación mutuamente rentable con un proveedor en China del que obtiene el precursor químico con el que se fabrican drogas sintéticas. La DEA refiere que el Cártel de Sinaloa no tiene líder, en cambio el “paraguas” de la organización cubre a cuatro grupos criminales cooperantes. Detalla que esta estructura, teóricamente, da a los jefes de los grupos narcotraficantes independientes la capacidad de compartir recursos como rutas de contrabando, contactos corruptos, acceso a proveedores de sustancias químicas ilícitas y redes de lavado de dinero, sin compartir ganancias ni tener que responder a una cadena de mando principal.

De acuerdo con fuentes federales, la facción de El Mayo Zambada, con presencia en 24 estados, presenta una rearticulación en la operación de las redes de narcotráfico tras su detención o entrega a las autoridades estadounidenses. Esto para garantizar que los pactos operativos con otras células en el trasiego de las drogas que producen, como cocaína, fentanilo y metanfetamina, continúen operando. La organización criminal tiene presencia en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Nayarit, entre otros estados. Las detenciones de Joaquín y Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijos de El Chapo; de El Mayo Zambada y su hijo Vicente, El Vicentillo, quien se encuentra en libertad y es testigo protegido del gobierno estadounidense, no merman la operatividad del Cártel de Sinaloa.

Siguen prófugos de la justicia Iván y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de El Chapo, y su hermano Aureliano El Guano Guzmán Loera, quien pudo escapar durante un operativo del Ejército el 9 de julio pasado en los límites de Durango y Sinaloa. También Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco, e Ismael Zambada Imperial, El Mayito Gordo. Los especialistas destacan que dentro del cártel hay muchos líderes, entre ellos Los Salazar, que no están en el radar, pero operan una gran facción; es una estructura sólida que parece débil cuando cae un supuesto líder; sin embargo, no le afecta. “Por ejemplo, detuvieron a El Chapo Guzmán, ¿qué ocurrió? Nada … [el cártel] sigue operando, se presume que al caer una figura las operaciones se derrumban, pero no es así y menos en esas condiciones. Esto que ocurrió con El Mayo Zambada, necesitamos entender cuál es el beneficio y contra quién va a testificar”, remarcan.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *