Home COAHUILA CARBONÍFERA Descartan trasvase de agua de la presa Don Martín; está al 14% de su capacidad
Descartan trasvase de agua de la presa Don Martín; está al 14% de su capacidad

Descartan trasvase de agua de la presa Don Martín; está al 14% de su capacidad

0

-Anuncia apertura de museo con acervo histórico

Por: Cristina Flores Cepeda

Juárez, Coahuila. — Mientras en la presa La Amistad, ubicada en Ciudad Acuña, se realizan extracciones extraordinarias de agua en cumplimiento con los compromisos del Tratado de Aguas de 1944, en la comunidad de Don Martín, perteneciente al municipio de Juárez, la situación es completamente distinta. La alcaldesa Liliana Quiñones descartó categóricamente que en la presa Don Martín se estén llevando a cabo trasvases hacia otras regiones como Anáhuac, que históricamente ha sido el destino del agua en ese tipo de maniobras. “Nosotros no tenemos notificación alguna al respecto”, declaró de manera puntual la edil, al tiempo que aseguró que durante los primeros cuatro meses del año no se ha realizado ningún tipo de extracción desde esta fuente.

De acuerdo con Quiñones, todo trasvase debe ser notificado previamente al municipio, conforme a los lineamientos establecidos para la administración y cuidado de los recursos hídricos. “Cuando se lleva a cabo un trasvase se notifica con anterioridad al municipio. Ahorita no nos han avisado nada y la presa está al 14% de su capacidad”. La alcaldesa fue enfática al hacer un llamado a la ciudadanía para que no se alarme ni se deje llevar por rumores, pues la situación está bajo control y no existe motivo de preocupación.

“Estamos tranquilos porque, hasta el momento, no nos ha llegado aviso alguno al respecto. Cuando nos llegue alguna notificación seré la primera en informarlo a nuestra gente, pero no es el caso en estos momentos”, aseguró. Especialmente durante este periodo vacacional de Semana Santa, la presa se convierte en el principal punto turístico del municipio, recibiendo a decenas de familias que acuden a disfrutar del paisaje, el clima y las actividades recreativas. “Invitamos a toda la gente a que nos visite, a que disfrute con calma, con seguridad y con la certeza de que el agua se queda aquí”, dijo.

Además, en el marco de esta temporada de alta afluencia turística, la presidenta municipal también anunció la inauguración del Museo de la presa este martes 15 de abril a las 6:00 de la tarde, un espacio que alberga un valioso acervo histórico y cultural de la región. Este museo, que se localiza frente al Faro, en la plaza principal de Don Martín, resguarda una colección de fotografías originales de la construcción de la presa, iniciada en la década de 1920, así como imágenes de pescadores que marcaron época en la comunidad y que ya han fallecido. “Con estas fotografías que amablemente nos facilitaron sus familias, les rendimos homenaje”. Además, el museo contará con una muestra de las diversas especies de peces que habitan en el embalse, lo que permitirá a los visitantes conocer más sobre la biodiversidad del lugar; habrá venta de “souvenirs” con identidad local, tales como camisetas, llaveros y playeras con elementos alusivos a la presa. “Queremos que la gente se lleve un recuerdo bonito de Don Martín”.

El museo estará abierto al público a partir del miércoles, con horario de 9:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, y el acceso será completamente gratuito. La alcaldesa agradeció al gobernador Manolo Jiménez Salinas por el respaldo que ha brindado a los proyectos culturales y turísticos del municipio, y reiteró su invitación a la ciudadanía para que se acerque, disfrute y conozca más sobre uno de los lugares más emblemáticos del norte de Coahuila.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *