Home MUNDO Desafían países del sur global el orden impuesto por EU
Desafían países del sur global el orden impuesto por EU

Desafían países del sur global el orden impuesto por EU

0

Por/factor

Nueva York.- Líderes de algunos de los países más poderosos de América Latina y África tomaron el podio ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) ayer para demandar cambios fundamentales a un sistema económico y político global que sigue invirtiendo en guerras mientras continúa fracasando en cumplir con sus propias promesas para abordar la pobreza y desigualdad y el cambio climático.

El creciente poder de gobiernos que rechazan la agenda neoliberal de las últimas décadas se manifestó en las primeras horas de la sesión de apertura del debate de alto nivel anual ante la Asamblea General, con diversos líderes del sur global dejando entrever que están dispuestos a desafiar el orden internacional encabezado por el autoproclamado líder mundial, Estados Unidos, a través de iniciativas impulsadas dentro de otras asociaciones multilaterales como los BRICS, el G-77 e incluso el G-20, entre otras.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva –Brasil tradicionalmente es el primer país en tomar el podio al arrancar la sesión– empezó declarando: mantengo mi confianza inquebrantable en la humanidad, al pintar una crisis ambiental sin precedente que toca a nuestras puertas, destruye nuestros hogares, todas las ciudades, todos los países e impone daños y sufrimiento a nuestros hermanos, en especial a los pobres.

Lula señaló que la crisis del cambio climático es acompañada por otra dentro del actual sistema de libre mercado: los 10 multimillonarios más ricos tienen más riqueza que 40 por ciento de la humanidad, y acaso que hay una falta de voluntad poíltica de quienes gobiernan el mundo para sobrellevar la igualdad. Lula, quien es el único líder del sur global que tiene programadas dos reuniones con el presidente Joe Biden, de Estados Unidos, durante esta semana, ofreció una no muy sutil amenaza de que cuando él, en nombre de Brasil, tome la presidencia del G-20 en diciembre, no vamos a dejar de hacer un esfuerzo para poner la lucha contra la inequidad en todas sus dimensiones en el fondo de la agenda internacional. Concluyó que con el motor de construir un mundo justo y un planeta sostenible, el presidente del G-20 coordinará la inclusión social y la lucha contra el hambre, el desarrollo sostenible y la reforma de las instituciones del gobierno global.

Desde este primer día de las sesiones del debate de alto nivel que durarán una semana en la ONU quedó clara la falta de consenso sobre cómo abordar crisis urgentes; por ejemplo, la guerra en Ucrania, con Estados Unidos insistiendo en que el mundo necesita enviar más fondos y armas a Ucrania y colocar ese conflicto al centro de todo, y otros argumentando que hay otras cuestiones apremiantes que deberían ser atendidas aquí.

No tienen 100 mil millones de dólares para entregar a los países para defenderlos de inundaciones, tormentas y huracanes, declaró el presidente Gustavo Petro, de Colombia, en referencia a un compromiso incumplido por países ricos, al tomar su turno ante la Asamblea General. Pero sí tienen (fondos) en un solo día para que se maten rusos y ucranios entre sí. Ahora no se necesitan 100 mil millones de dólares, se necesitan 3 billones de dólares para superar la crisis climática y la cuenta asciende cada segundo.

tags:

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *