
Jorge Luis Ríos
ACUÑA, COAH. – La alta incidencia de casos de hipertensión en México tiene características “epidémicas”, alertó, América Sánchez de la Cruz, licenciada en nutrición, quien recordó que uno de cada cuatro mexicanos mayores 25 años es hipertenso.
De este índice, dio a conocer, el 60 por ciento no lo sabe y del 40 por ciento que sí sabe, sólo la mitad toma tratamiento, por lo que exhortó a la población a ocuparse de esta enfermedad llamada el “asesino silencioso”, revisándose periódicamente y si ya se tiene un tratamiento, este seguirlo al pie de la letra.
“Esta es una enfermedad de las crónicas más peligrosas, ya que las personas no se dan cuenta que la tienen y cuando se dan cuenta le pierden interés porque se sienten bien, según ellas. Pero a esta enfermedad se le llama en el ambiente medico: la muerte silenciosa, porque puedes ir empeorando y ni siquiera te das cuenta”.
Para llevar una vida “normal” con la hipertensión, se tiene que seguir el tratamiento estrictamente, pero muchas personas lo dejan debido a que, al empezar a tomarlo, hay algunas reacciones en el organismo, como dolor de cabeza o mareos, pero esto es normal ya que el organismo esta adecuado a vivir con una presión alta, y al irla bajando con el medicamento, este reacciona, explica la especialista.
“Eso es bueno, pero muchos pacientes desisten del tratamiento porque dicen que antes del medicamento se sentían bien y con el medicamento se sienten mal, pero eso es bueno porque es el proceso que debe de pasar hasta que ya se acostumbre su organismo a tener la presión normal”.
Sánchez de la Cruz, subrayó que, si alguna persona hipertensa recibe alguna noticia muy buena o muy mala, es cierto que puede dale un infarto que le provoque la muerte, y no solo es una creencia, por lo que recomendó ser sensibles a la hora de notificarle algo bueno o malo a estas personas.