
Cursos y talleres en el CCLEMS siguen vigentes con gran respuesta ciudadana
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El Centro Cultural Lily y Edilberto Montemayor ha iniciado su ciclo de cursos y talleres, con una excelente respuesta por parte de la comunidad. Isaac Zapata Moreno, director general del lugar, destacó que la mayoría de los talleres están llenos, aunque aún hay algunas opciones disponibles, las cuales pueden consultarse a través de las redes sociales del centro. Asimismo, mencionó que los interesados aún pueden registrarse y sumarse a esta oferta educativa.
Los cursos y talleres abarcan diversas áreas como desarrollo humano, arte y educación, y están dirigidos a niños a partir de los cuatro años hasta adultos mayores. Entre las opciones disponibles, se incluyen cursos básicos de Excel y conocimientos elementales en diversas disciplinas. Estas actividades se desarrollarán durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, culminando en junio con la presentación del Festival del Aprendizaje, un evento en el que los participantes exhibirán lo aprendido en sus respectivas áreas.
Zapata Moreno resaltó que los talleres están diseñados con un enfoque didáctico y experiencial, asegurando que los conocimientos adquiridos perduren a lo largo de la vida. «Nos hemos caracterizado por ser un impulso para el desarrollo de muchas personas en estas disciplinas. Si bien nuestros talleres son básicos, han servido como trampolín para que muchos alumnos sigan explorando sus habilidades en otras instituciones con las que también colaboramos», afirmó.
Dentro de los cursos más demandados se encuentran los clásicos de pintura, inglés y acuarela, lo que llevó a la apertura de un taller adicional para satisfacer la creciente demanda. Además, el taller de guitarra es uno de los más solicitados y actualmente cuenta con lista de espera, con la expectativa de abrir nuevos espacios para integrar a más alumnos. En cuanto a la participación de adultos, el director general enfatizó que se han implementado estrategias adecuadas a sus niveles de conocimiento y capacidades, asegurando que se sientan cómodos y puedan socializar con personas de su misma edad e intereses. «Este es el primer año en el que realizamos un ajuste específico para los adultos, y ha funcionado de manera muy positiva. Estamos muy contentos con los resultados y esperamos continuar con este modelo en futuras ediciones», agregó.
Finalmente, Zapata Moreno invitó a la comunidad a sumarse a los cursos y talleres, recordando que, en muchas ocasiones, los espacios en lista de espera se liberan con el paso de las semanas, permitiendo el ingreso de más interesados. «El aprendizaje y el desarrollo de habilidades no tienen edad. Queremos que más personas se beneficien de estos cursos y se integren a nuestra comunidad cultural», concluyó.
