
“Cumplimos la palabra; serán recuperados los mineros ”: AMLO
-Vendrá en septiembre
Por: Cristina Flores Cepeda
San Juan de Sabinas, Coahuila.- El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador visitó por cuarta ocasión la Región Carbonífera y reiteró el compromiso con las viudas de Pasta de Conchos en un evento que se desarrolló en las instalaciones de la Unidad deportiva en Nueva Rosita, donde estuvo acompañado por el gobernador de Coahuila Manolo Jiménez Salinas, la presidenta de la República electa Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján, el director de la Comisión Federal de Electricidad Manuel Bartlett Díaz y el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la comisión, César Fuentes Estrada quien brindó una amplia explicación de los trabajos que se han realizado y lo que queda por realizar en el lugar.
De igual manera intervinieron Aída Farías viuda de Eliud Valero Valero, Claudia Escobar Pacheco viuda de Raúl Villasana Cantú y Elvira Martínez Espinoza viuda de Jorge Vladimir Muñoz; las tres agradecieron al presidente por la palabra cumplida y como intervención especial la de la señora María Trinidad Cantú, Doña Trini, madre de Raúl Villasana quien le recordó a López Obrador que fue ella quien le hizo la petición para que procedieran al rescate en Pasta de Conchos y también quién llevó la encomienda hasta Washington a la corte Internacional con más de 600 firmas.
Claudia Sheinbaum, presidente de la República electa se comprometió a que en caso de que no concluyan los trabajos en este sexenio ella dará continuidad hasta encontrarlos y recuperarlos a todos. Luisa María Alcalde Luján, recordó que, a cuatro años del inicio de los trabajos de rescate, el 12 de junio el gobierno federal informó a las familias sobre hallazgo de restos humanos en aparente buen estado y sin signos de haber sido sometidos al fuego. Añadió que, con la intervención de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) y la Fiscalía General de Coahuila, continúa la búsqueda e inicia el proceso de identificación.
Todo este esfuerzo técnico, científico, económico, de voluntad y compromiso, deja un precedente: “No se dejan los restos de mineros en el olvido; en México, a los mineros se les rescata.” Fuentes Estrada, dijo que existe optimismo para cumplir el objetivo encomendado por el presidente el 14 de diciembre de 2020 y añadió que el pasado 11 de mayo conectaron con la galería siniestrada en el primer ramal, y el 6 de junio con el segundo, “percibiendo de inmediato que la galería siniestrada se encuentra en gran medida colapsada”, por lo que fue necesario “fortalecerla para realizar la búsqueda y, en su caso, el rescate de restos óseos; también destaca que el estado de la instalación revela que en este sitio no se presentaron altas temperaturas que pudieran derivarse de explosiones”.
Tras el hallazgo de restos inorgánicos el pasado 7 de junio y restos orgánicos el sábado 8, iniciará la recuperación cuando se alcancen niveles apropiados de seguridad. También avanzan los trabajos para llegar a otras dos áreas siniestradas donde laboraban 20 y 19 mineros, respectivamente, y proyectó que la búsqueda de los cuerpos podría iniciar el 16 de septiembre.
Asistieron a este evento, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón; y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
Antes de despedirse López Obrador dijo que vendría de nueva cuenta a la Región Carbonífera, el próximo mes de septiembre. En el exterior estaban familias, grupos, sindicatos y organizaciones con una serie de peticiones para el presidente de la República.