
Cumple metas el IEEA
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- El Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA), se encuentra en la fase de preparación para cerrar el año y está vigente una jornada de acreditación con el programa de certificación especial que permite que, con un solo examen puedan aprobar y hacer su primaria o secundaria, señaló Guillermina Rivera Galindo coordinadora de la dependencia en los municipios de Sabinas, Juárez y Progreso, añadió que los últimos días del mes de noviembre aplican estos exámenes a quienes se hayan registrado con esa finalidad y acuden a la oficina para enlazarse en línea.
“Ya estamos en espera de instrucciones para ver cuándo será el último día de aplicación de estos y que coincide con la fecha en la que estará abierto el sistema para cualquier trámite”. Dijo la entrevistada que en cuanto a las metas que se establecen con anterioridad ya están por cubrir al 100% todas ellas. Consideró que en los primeros días de diciembre las alcanzarán y que fueron por el orden de 750 calificados.
En cuanto a los círculos de estudio o plazas comunitarias siguen trabajando de manera normal; después de lo ocurrido con la pandemia se mantienen vigentes algunos protocolos pero así continuarán en el trabajo de manera ordinaria hasta que les indiquen cuándo será el cierre de año que todos los días tienen programadas para que puedan aplicar este tipo de exámenes y acceder; “es fácil hacerlo porque los podemos dar de alta en ese rato y en la tarde venir a presentar su examen o el día que ellos lo dispongan”.
Agregó la entrevistada que en los meses pasados estuvieron trabajando con un buen número de muchachos que por alguna cuestión no pudieron terminar su secundaria y que oscilan entre los 15 y 16 años que son las edades que se manejan a través de este importante programa. “Estos dos meses la atención estuvo hacia ellos aunque el rango de edad que nosotros manejamos con una mayor demanda es de 15 a los 39 años que es elevado”. En cuanto la alfabetización dijo que hay muy poco rezago.
“Las personas que nosotros atendemos normalmente son ya adultos mayores en ese tema, ahorita hay pocos hablamos de aproximadamente 12 personas pero sí puedo decir que nuestro mayor rezago está en secundaria, en cuanto a quienes no saben siquiera leer ni escribir son muy pocos”.