Home MUNDO Cuba elegir? nuevo presidente
Cuba elegir? nuevo presidente

Cuba elegir? nuevo presidente

0
0

 

AGENCIAS/FACTOR

 

 

HABANA.- El proceso para elegir nuevo presidente en la isla de Cuba, ha iniciado, los vecinos reunidos en varios puntos de Cuba comenzaron a proponer a mano alzada candidatos a concejales, un proceso electoral que arranc? la noche de lunes y terminar? en febrero, con un nuevo presidente en sustituci?n de Ra?l Castro.

El proceso para elegir los delegados quienes a su vez elegir?n al mandatario, se est? realizando en La Habana Vieja fueron nominadas Nereida Soto, una maestra de 75 a?os, y Cristina Hern?ndez, una abogada de 47. Ninguna de ellas hizo campa?a.

Quien resulte elegido el 22 de octubre, ser? delegado de circunscripci?n del Poder Popular (concejal municipal), pero seguir? con sus labores y el mismo salario. La nueva responsabilidad s?lo implicar? m?s deberes.

«Ser?n elecciones hist?ricas», dijo Soto, quien ha cumplido ya tres mandatos como delegada, al referirse a la ausencia de Fidel, fallecido en noviembre.

Hasta el 30 de septiembre, se celebrar?n en toda Cuba 45 mil 688 asambleas similares. El 22 de octubre, los cubanos mayores de 16 a?os, incluso militares, est?n convocados a votar en m?s de 24 mil colegios de 12 mil 515 circunscripciones.

El sui g?neris sistema de gobierno del Poder Popular entr? en vigor en 1976: prev? elecciones cada dos a?os y medio para delegados municipales, y cada cinco para delegados provinciales y diputados al Parlamento.

El Partido Comunista (PCC, ?nico) no interviene, pero supervisa a distancia.

Son elecciones sin sorpresas pol?ticas, pues el mecanismo est? previsto para preservar el sistema socialista instaurado en 1959, aunque no est?n exentas de tropiezos e inercias.

Los delegados que resulten elegidos formar?n 168 Asambleas y gobiernos municipales, que propondr?n el 50% de los candidatos a las 15 Asambleas Provinciales y de los diputados a la Asamblea Nacional.

Seis organizaciones pr?ximas al gobierno (obrera, estudiantiles, femenina, campesina y vecinal) proponen el otro 50%. Una nueva votaci?n popular a celebrarse a inicios de febrero sellar? el proceso.

El nuevo Parlamento, de poco mas de 600 miembros, elegir? al Consejo de Estado y a su presidente, que sustituir? a Ra?l Castro, el 24 de febrero.

 

En teor?a, cualquier ciudadano propuesto en la base puede llegar al Parlamento, e incluso al Consejo de Estado, algo que intenta aprovechar parte de la oposici?n.

Aunque desde 1989 algunos opositores han intentado infructuosamente montarse en el tren electoral, este a?o 175 disidentes han manifestado su intenci?n de presentarse y probar suerte.

«No actuamos a nombre de ning?n partido o movimiento pol?tico (…) solo nos identificamos con la voz de los ciudadanos», dijeron 71 de ellos en una declaraci?n entregada a la AFP.

Esos «candidatos independientes» dicen no haber recibido dinero de nadie «para nuestro desempe?o», pues generalmente son tildados de «mercenarios» al servicio de Estados Unidos por el discurso oficial.

Los independientes denunciaron «campa?as pol?ticas de descr?dito» en su contra por parte del Gobierno.

Otro sector opositor se niega a participar en el proceso electoral para no «hacerle el juego al gobierno».

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *