Home DEPORTES Contendientes inesperados a los playoffs de la MLB
Contendientes inesperados a los playoffs de la MLB

Contendientes inesperados a los playoffs de la MLB

0
0

¿Qué tan reales son los buenos comienzos de los Guardians, Brewers y Cubs?

Espn

CIUDAD DE MÉXICO.- La semana pasada nos centramos en las decepciones del inicio de la temporada en Real o No. Esta semana, centramos nuestra atención en las sorpresas, como la nueva, mejorada y mucho más emocionante División Central de la Liga Americana.

Sin incluir la temporada acortada de 2020, la División Central de la Liga Americana no ha tenido más de un equipo de playoffs desde 2017. Ha tenido solo una temporada con dos equipos ganadores desde entonces, en 2019. No ha visto tres equipos con récord ganador desde 2014. La temporada pasada, la división estuvo colectivamente 89 juegos por debajo de .500 en juegos fuera de la división.

Sin embargo, los primeros retornos en 2024 están configurando una historia diferente. Los Cleveland Guardians continúan con bateos decisivos y un gran bullpen, los Kansas City Royals están jugando bien, los Minnesota Twins se recuperaron de un comienzo lento para lograr una racha ganadora de 12 juegos y los Detroit Tigers juegan para cerca de .500. Incluso con los lamentables Chicago White Sox, la Central de la Liga Americana está por encima de .500 en acción interdivisional.

Incluyendo a los Guardianes y los Reales, hay cinco clubes que pasaron de tener probabilidades de playoffs inferiores al 50% el día inaugural a más del 50% en el prsente. Analicemos esos equipos para ver si realmente son posibles contendientes a la postemporada a largo plazo.

Cleveland Guardians (33-17)

Los Guardianes actualmente lideran la Liga Americana en carreras por juego después de terminar 12º la temporada pasada. Después de terminar últimos en las mayores en jonrones en 2023 con 0.77 por partido, Cleveland promedia 1.08 en 2024, justo por encima del promedio de la MLB.

El bateo a la hora buena y el relevo efectivo en situaciones de alto apalancamiento ha mantenido a flote a Cleveland. Los Guardianes habían creado aproximadamente 213 carreras, pero anotaron 244, ya que hicieron su mejor trabajo con corredores en posición de anotar, bateando .302 y slugging .501. Seis jugadores tienen un OPS superior a .900 con corredores en posición de anotar. El bullpen, mientras tanto, ha sido profundo y efectivo, ubicándose primero en las mayores tanto en probabilidad de victoria agregada como en efectividad. También se ha trabajado mucho con Clase, Nick Sandlin, Hunter Gaddis y Scott Barlow apareciendo cada uno en al menos 23 de los primeros 47 juegos del equipo. Aun así, felicitaciones al mánager de primer año Stephen Vogt (y al veterano entrenador de lanzadores Carl Willis) por mover todos los hilos correctos en el bullpen.

Por supuesto, sabemos que es probable que estas cosas retrocedan, especialmente las conexiones con corredores en posición de anotar. Eso pondrá más presión sobre una rotación inestable y una ofensiva que todavía tiene huecos. Los Guardianes realmente necesitan que Bo Naylor y Brayan Rocchio hagan más en el plato; en el caso de Naylor, al menos demostró como novato la temporada pasada que tiene más potencial del que hemos visto en 2024.

Kansas City Royals (32-19)

Los Reales son cuartos en las mayores con una efectividad de rotación de 3.03, después de ocupar el puesto 27 en 2023 con una efectividad de 5.12. Si pueden seguir así, sería una de las mejoras año tras año más dramáticas en la historia de la MLB. Me recuerda un poco a los Tampa Bay Rays de 2007-08, quienes pasaron de una efectividad de rotación de 5.20 a 3.95, y llegaron hasta la Serie Mundial.

Bobby Witt Jr. ha sido candidato al Jugador Más Valioso durante el primer cuarto de la temporada, pero es Salvador Pérez quien de alguna manera está mejor que nunca en el plato a los 34 años. Pérez ha sido consistente en los últimos años con un 23%-25% de tasa de ponches, pero la redujo a alrededor del 16%, mientras que duplicó con creces la tasa de boletos de su carrera. Su OPS+ actual también se ubica como uno de los más altos en la historia de los Reales:

Milwaukee Brewers (28-21)

El bullpen lidera las mayores con 17 victorias y ocupa el segundo lugar en probabilidad de victoria agregada, y eso con el cerrador All-Star Devin Williams fuera de juego toda la temporada.

Chicago Cubs (27-23)

Kyle Hendricks y Justin Steele tienen marca combinada de 0-6 en 12 aperturas, y los Cachorros tienen marca de 2-10 en juegos que esos dos han iniciado. Así que tal vez sea algo bueno que estén por encima de .500 a pesar de que dos de los mejores abridores proyectados están teniendo dificultades.

Shota Imanaga parece el robo de la temporada baja ya que tiene marca de 5-0 con efectividad de 0.84 en nueve aperturas con 58 ponches, nueve bases por bolas y sólo tres jonrones, además se está ganando a los fanáticos con su personalidad. Imanaga era propenso a permitir jonrones en Japón, pero ha estado detectando sus cuatro costuras a la perfección y su splitter ha sido un verdadero lanzamiento aniquilador. Veamos si puede mantener la pelota en el parque mientras la liga hace ajustes a su repertorio.

San Diego Padres (26-26)

El bullpen ocupa el puesto 28 en las mayores en probabilidad de ganar agregada, lo que de alguna manera es un paso hacia abajo respecto a la temporada pasada, cuando los Padres ocuparon el puesto 21 pero tuvieron marca de 2-12 en entradas extra y 9-23 en juegos de una carrera. Al menos los Padres de este año tienen marca de 1-0 en entradas extra y 5-6 en juegos de una carrera. El cerrador Robert Suárez ha sido la gran fortaleza con 13 salvamentos y efectividad de 0.42.

Yu Darvish tiene 37 años y viene de la peor efectividad de su carrera en una temporada completa, pero lleva una racha de cuatro aperturas consecutivas sin anotaciones que ha reducido su efectividad en 2024 a 2.08.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *