
Confían ganaderos que 2025 sea favorable con el estatus acreditado modificado
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – El avance al nivel 3 de estatus sanitario (acreditado modificado), es un logro que el sector ganadero perseguía desde hace 14 años y fue el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, quien informó sobre la certificación obtenida para alcanzar este nivel, un paso clave en la lucha contra la tuberculosis bovina. Alejandro Gutiérrez Balderrama, presidente de la Asociación Ganadera de Sabinas y San Juan de Sabinas, detalló que el proceso todavía requiere la validación final por parte de las autoridades estadounidenses, quienes deberán publicar la certificación en su país. No obstante, se espera que esta nueva categoría pueda aplicarse formalmente entre marzo y mayo de 2025, lo que será favorable para la exportación.
Otro factor alentador para el sector ganadero es la reciente temporada de lluvias, que llega tras una prolongada sequía que afectó la productividad y redujo los hatos en la región. Este cambio climático, combinado con el nuevo estatus sanitario, genera optimismo entre los ganaderos, quienes consideran que el próximo año será clave para la recuperación y el crecimiento del sector. En el camino hacia la certificación, Coahuila recibió la visita de varios médicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), quienes realizaron inspecciones y trabajos técnicos en el estado. Mientras tanto, los ganaderos locales deben seguir cumpliendo con los procedimientos para consolidar este avance.
«Este logro es resultado de un trabajo conjunto y un esfuerzo que nos llevó más de una década. Ahora, con el nivel 3, se abren nuevas oportunidades para todos los ganaderos de Coahuila, quienes podrán competir en mejores condiciones en los mercados internacionales», concluyó Gutiérrez Balderrama. La transición al nivel 3 representa no solo una mejora en las condiciones de exportación, sino también un respiro para un sector que ha demostrado resiliencia frente a desafíos como la sequía y las limitaciones del estatus anterior que era el acreditado preparatorio en el nivel IV.
Este cambio permitirá trabajar en un esquema más flexible, donde las pruebas de hatos se realizarán cada 2 o 3 años, representando un ahorro sustancial y la posibilidad de exportar el 100% de las cabezas de ganado. Bajo el anterior estatus (nivel 4), diversos factores como tiempos, procedimientos o errores en la colocación de aretes provocaban que no todos los becerros pudieran exportarse, quedando una parte de la producción en el mercado nacional. Sin embargo, con el nivel 3, toda la producción estará en condiciones de ser exportada, lo que marca un antes y un después para el sector ganadero de Coahuila.
El dirigente recordó que Coahuila es un estado clave en la exportación de ganado. En 2023 se superaron las 55,000 cabezas exportadas, y aunque este año la cifra podría disminuir debido al cierre temporal de las fronteras, existe plena confianza en que 2025 será un año excepcional, con proyecciones de superar las 70,000 cabezas exportadas.
