
Concluyó jornada de salud pública 2024
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Durante la semana del 12 al 23 de agosto se llevó a cabo la Primera Jornada de Salud Pública 2024, una iniciativa que busca fortalecer la salud y el bienestar de la comunidad, con un enfoque particular en la salud materna y perinatal. En ese sentido, las acciones organizadas por el departamento de Salud Materna y Perinatal se aplicaron en las instalaciones de la unidad y se extendió a supermercados del municipio, acercando los servicios de salud a un mayor número de mujeres y familias.
Entre las acciones destacadas de esta jornada, se ofreció orientación especializada sobre el embarazo en adolescentes, un tema de vital importancia para prevenir riesgos y complicaciones a futuro. Además, se entregaron métodos anticonceptivos, brindando a las jóvenes y mujeres en edad fértil las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.
La toma de presión arterial y glicemia capilar fue otra de las actividades clave, enfocada en mujeres embarazadas y en edad fértil. Estas mediciones son fundamentales para detectar de manera temprana posibles complicaciones como la hipertensión gestacional y la diabetes, condiciones que, de no ser tratadas a tiempo, pueden tener graves consecuencias para la madre y el bebé.
Asimismo, se realizaron pruebas rápidas de detección de VIH y sífilis, tanto en mujeres embarazadas como en edad fértil. Estas enfermedades de transmisión sexual, si no son detectadas y tratadas oportunamente, pueden afectar tanto la salud de la madre como la del recién nacido. Por ello, la detección temprana es crucial para garantizar un embarazo seguro y un parto saludable.
La promoción de la lactancia materna fue otro de los pilares de esta jornada, destacando sus múltiples beneficios para el bebé y la madre. Junto a ello, se ofreció información sobre el tamiz metabólico y auditivo, pruebas esenciales para la detección precoz de trastornos en los recién nacidos, permitiendo una intervención oportuna que puede marcar una gran diferencia en su desarrollo. Finalmente, se continuó promoviendo la planificación familiar, ofreciendo métodos anticonceptivos después del parto, una estrategia que permite a las mujeres espaciar sus embarazos y cuidar su salud de manera integral.