Home COAHUILA CARBONÍFERA Concluye brigada de articulaciones y huesos sin dolor
Concluye brigada de articulaciones y huesos sin dolor

Concluye brigada de articulaciones y huesos sin dolor

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila.- Después de una semana de permanecer en la parroquia de Guadalupe de Sabina la brigada de articulaciones y huesos sin dolor, concluyó este viernes la atención que brindaron a un importante número de personas de toda la Región Carbonífera que acudieron a efectuarse este estudio que les da como resultado un diagnóstico de las condiciones en que se encuentran así como la recomendación para que adquieran el medicamento necesario con base en este resultado, lo anterior señaló Fabiola Pantoja coordinadora de esta actividad misma que mencionó que arrancaron el pasado lunes 30 de octubre con la asistencia afortunadamente de un número importante de interesados.

Añadió que este es un apoyo que se trajo a la comunidad de Sabinas y sus alrededores y estuvo abierto a todo el público; lo que realizan es una medición del calcio en huesos y desgaste en las articulaciones y les facilitaron en la parroquia de Guadalupe un espacio con esta finalidad durante los 5 días, del lunes a este viernes 3 de noviembre. El objetivo es prevenir lo que es automedicación y evitando dolores intensificados y daños irreversibles como deformación, pérdida de su movilidad y/ o fracturas o fisuras de hueso. Estuvo abierto a todo el público en general a partir de los 18 años hombres y mujeres y la única restricción fue para mujeres embarazadas y aquellos que tienen marca pasos.

El estudio es muy rápido de aproximadamente 5 minutos y el diagnóstico de 10 a 15 minutos, con este documento en mano se les hacen recomendaciones sobre los diferentes tratamientos que pueden adquirirse en cualquier farmacia, así como pueden acudir con este documento con cualquier especialista; lo que se les da por parte de esta brigada es la orientación correcta para que puedan determinar el daño que presentan, qué tipo de alimentación llevar, lo que deben evitar en cuanto alimentación y analgésicos porque muchas veces que la gente se va más por calmar el dolor que curar la enfermedad de raíz.

El estudio tuvo un costo de $40 y conforme fueron llegando se le pasó a su consulta sin cita. Mencionó que precisamente al empezar el descenso en la temperatura hay regularmente inflamación, molestia articular, les es difícil la movilización y también empezamos a depender mucho de los analgésicos. Dijo que cada vez que venga está brigada asistan, porque es importante detectar a tiempo y evitar daños irreversibles. De pronto ocurre alguna fractura y no nos damos cuenta de que hay descalcificación hasta que esto sucede; en las articulaciones se presenta sintomatología, pero lo dejamos pasar porque creemos que es por algún golpecito o por la edad pero cuando llegamos a la artritis y osteoartritis es cuando le ponemos atención y es más difícil.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *