
Coahuila se prepara para reabrir la exportación de ganado a Estados Unidos
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Coahuila, Chihuahua y Sonora podrían reabrir sus fronteras para la exportación de ganado en aproximadamente dos semanas, según informó el secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, Jesús María Montemayor Garza. Este anuncio llega después de una reunión con el Comité Binacional en materia de sanidad animal, donde se destacó el reconocimiento a Coahuila por la elevación de su estatus sanitario, un logro que ha sido impulsado desde el inicio de la administración del gobernador Manolo Jiménez Salinas.
El funcionario mencionó que esta semana recibirán las observaciones del proceso, las cuales consideró menores, y que a finales de esta semana o principios de la próxima se firmará el memorándum que será enviado a Washington para su registro. “El mercado más grande de carne en Estados Unidos está requiriendo una alta demanda de ganado, y los precios allá son casi el doble de lo que se manejan en México. Esto justifica el proceso de reapertura, aunque conllevará una serie de restricciones y medidas que podrán ser tediosas”, expresó Montemayor Garza.
La reapertura de la exportación de ganado se hará en fases, comenzando con Piedras Negras, mientras que Ciudad Acuña entrará en un proceso de revisión en materia de seguridad. “Estamos en espera de la visita de las autoridades correspondientes para conocer las observaciones técnicas relacionadas con la infraestructura de la estación cuarentenaria, que es donde se albergará el ganado”, agregó el secretario de Desarrollo Rural. El nuevo proceso de exportación incluirá dos fases fundamentales. En primer lugar, los productores tendrán que enviar su ganado debidamente inyectado y bañado. Posteriormente, el ganado será trasladado a la estación cuarentenaria donde se realizará una revisión inicial por parte de médicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Secretaría de Desarrollo Rural, en coordinación con la Unión Ganadera de Coahuila.
Una vez que pase esta primera inspección, el ganado será dirigido a un corredor especialmente diseñado para el proceso de exportación, en el que se encontrará con una segunda revisión a cargo de las autoridades sanitarias de Estados Unidos. Si el ganado es aprobado, continuará su proceso hacia la exportación. Sin embargo, si por alguna razón es rechazado, se marcará con el fierro de herrar de consumo nacional y será devuelto al rancho de origen. Jesús María Montemayor Garza resaltó la importancia del reconocimiento que Coahuila ha obtenido en materia de sanidad animal. Este logro, dijo, ha sido un esfuerzo conjunto de las autoridades estatales y federales, así como de los productores ganaderos, quienes han seguido rigurosamente las normas y protocolos para garantizar la calidad del ganado que se exporta.
“Las visitas y evaluaciones han sido constantes, y esto nos ha permitido estar al 100% en el protocolo para la reapertura. La elevación del estatus sanitario de Coahuila es un gran avance que refuerza la confianza de Estados Unidos en nuestro ganado”, mencionó. Finalmente, el secretario reiteró que la reapertura del mercado estadounidense representa una gran oportunidad económica para los ganaderos coahuilenses, ya que los precios en el país vecino son considerablemente más altos que en México. Aseguró que seguirán trabajando en coordinación con las autoridades y productores para garantizar que el proceso de exportación se lleve a cabo de manera ordenada y eficiente.
