
Héctor Herrera Factor
Saltillo Coahuila. El gobierno de Coahuila está tomando medidas más estrictas para combatir los incendios forestales y urbanos, con el fin de proteger tanto el medio ambiente como la seguridad de los habitantes del Estado . Según informó Ramiro Durán García, subsecretario de Protección Civil, se está trabajando en una propuesta que endurecerá las sanciones e incluso reformará el Código Penal para imponer penas de prisión a quienes provoquen este tipo de siniestros. La iniciativa busca prevenir el daño ecológico irreparable y proteger a la población, especialmente de los riesgos derivados de los incendios en zonas urbanas y forestales.
El subsecretario Durán García explicó que esta propuesta se encuentra en fase de elaboración en colaboración con la Secretaría de gobierno y el equipo jurídico del Estado , con la intención de presentarla al Congreso local en los próximos meses. «El daño ecológico es tan grande e irreparable, pero además está la exposición de las viviendas y de la gente. Por eso estamos trabajando con Jurídico del Estado para mandar una propuesta al Congreso y que se intensifiquen las multas y sanciones», afirmó Durán.
Para asegurar la efectividad de las reformas, el gobierno estatal está dialogando con los municipios para que incluyan reglamentos en sus Bandos de Policía y Buen Gobierno. Estos reglamentos permitirán que las autoridades locales puedan arrestar y sancionar a quienes inicien incendios, tanto en áreas urbanas como en zonas forestales. Este esfuerzo busca dar a las alcaldías las herramientas necesarias para actuar con prontitud en caso de siniestros y evitar que los incendios se extiendan y causen mayores daños.
En cuanto a las áreas protegidas, Durán recordó que el Consejo de Protección Civil ratificó la veda forestal en la Sierra de Arteaga durante todo el año. Este decreto prohíbe cualquier actividad que pueda poner en riesgo la flora y fauna de la región, especialmente en un contexto de clima seco y temperaturas elevadas, factores que aumentan la probabilidad de incendios. El subsecretario adelantó que se están evaluando medidas similares en otros municipios, como el establecimiento de zonas de veda en áreas boscosas o cercanas a cuerpos de agua.
Un ejemplo de estas medidas es la iniciativa en el municipio de Nadadores, donde el gobierno estatal colaboró con la alcaldesa para instalar el Consejo de Protección Civil local. Allí, se está planificando implementar una zona de veda en las áreas forestales y en la maleza cercana a los ríos, para evitar que los incendios se propaguen fácilmente. De igual manera, se está trabajando en Múzquiz, donde los incendios suelen comenzar en las orillas de los ríos o en las vías del tren y luego se extienden a las zonas boscosas cercanas.
Este enfoque integral busca que todos los municipios de Coahuila estén alineados en la prevención y manejo de incendios, sin importar su ubicación. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, las alcaldías y los ciudadanos es clave para evitar que los incendios se conviertan en una amenaza aún mayor para el medio ambiente y la vida de las personas. Durán enfatizó que este es un esfuerzo conjunto respaldado por el gobernador Manolo Jiménez y el secretario de gobierno , Óscar Pimentel.
«Es un trabajo en equipo», concluyó el subsecretario, al resaltar que el objetivo principal es evitar que los incendios continúen afectando el entorno natural de Coahuila y poniendo en riesgo la vida de sus habitantes. Con las nuevas sanciones y medidas preventivas, el gobierno estatal busca crear un entorno más seguro y sostenible para las futuras generaciones.