
Clínica 24 del IMSS conmemoró día mundial contra el SIDA
Luis Carmona
El factor
NUEVA ROSITA, COAH. – En el marco de la conmemoración del día mundial de la lucha contra el SIDA y VIH, personal de la clínica 24 del IMSS promocionaron la campaña preventiva de profilaxis como método preventivo.
Gabriela de la Rosa Padilla jefa de primer nivel del nosocomio, destacó la profilaxis pos exposición con un método preventivo contra el VIH cuando la persona asegure haber estado expuesto a contagios.
El tratamiento fue destinado a instituciones de salud para víctimas de ataques sexuales y sexoservidoras sin olvidar que son pastillas preventivas y no inmunización contra el VIH o SIDA.
Aseguró que hay personas de la comunidad LGTTB+ que utilizan la profilaxis como método de inmunización contra el VIH, pero está enfocado a reducir el riesgo de contagio en situaciones que ameritan actuar rápido.
Siempre el Sector Salud recomendará el uso de preservativos para reducir la red de contagios de VIH u otras enfermedades de trasmisión sexual porque cada vez es más temprana la edad en la que inician los jóvenes su sexualidad.
El día mundial del Sida se conmemora el 1 de diciembre desde 1988 y fue proclamado por la organización mundial de la salud (OMS) en ese mismo año y en México, según datos del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA), de la Secretaría de Salud, 270 mil personas viven con VIH, de las cuales aproximadamente 70 por ciento conoce su diagnóstico y 60 por ciento se encuentra con tratamiento para la infección.
La importancia del acceso equitativo a servicios de salud y fortalecer las acciones en el primer nivel de atención de salud, en especial la prevención y servicios de tratamiento, así como la promoción del trabajo con las comunidades para alcanzar a las personas más vulnerables al VIH y otras pandemias.
Advirtió sobre la importancia de tratar oportunamente la infección por VIH, ya que, de no hacerlo, puede evolucionar al SIDA en un plazo de diez años o menos, el SIDA, la fase más avanzada de esta infección, deja al organismo vulnerable a enfermedades graves que pueden causar la muerte.
Según la OMS, las muertes por SIDA han disminuido gracias a mejores tratamientos antivíricos. Sin embargo, el riesgo persiste, especialmente en personas con múltiples parejas sexuales, relaciones sin protección, infecciones de transmisión sexual o que consumen drogas inyectables.