
Certifican a escuelas como promotoras de la salud
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – La Jurisdicción Sanitaria de la Región Carbonífera a cargo del doctor David Mussi Garza, a través de la coordinación de Promoción a la Salud realizó como parte de los lineamientos para la certificación de Comunidades y Entornos Saludables, la certificación de escuelas como promotoras de salud después de acudir y realizar diversos análisis para verificar el cumplimiento de lo más elemental con esa finalidad en estas instituciones educativas.
En estas acciones procedieron a llevar a cabo acciones de capacitación en temas prioritarios de salud que involucra tanto a los alumnos, como maestros y padres de familia, interesados todos ellos en este tema tan importante considerando que la salud siempre es un tema prioritario. Se promueve sobre todo la importancia de las vacunas, revisando cartillas y completando esquemas de aquellos que la tenían incompleta, control del estado de nutrición, prevención de enfermedades infectocontagiosas, promoviendo la higiene personal y el autocuidado de la salud. Se aplican cédulas de diagnóstico y supervisión para revisar que la escuela cuente con todo lo necesario para la seguridad de alumnos y docentes.
Entre otros puntos, verifican que haya agua potable, bebederos en buen estado, baños limpios, rampas para discapacitados, rutas de evacuación, extintores, botiquín y planes de emergencia. Todo ello en atención a los estudiantes de los distintos niveles educativos que se encuentran establecidos en la Región Carbonífera, hacia donde se han enfocado el personal de salud en este departamento.
Una comunidad saludable es aquella que ha alcanzado estándares de salud con ayuda de las autoridades municipales, instituciones sociales y educativas, así como de sus habitantes. La certificación de comunidades saludables tiene como objetivo mejorar las condiciones de salud de la población y fomentar una cultura de la prevención que sigue hasta los hogares pues se capacita a los estudiantes, a los maestros y a los padres de familia, solo en conjunto es como se puede avanzar.
Se da continuidad al manual que tiene el departamento de promoción a la salud para incluir los diferentes programas con temas que incluye la vacunación como prioridad pues permite la protección principalmente a los menores.