
Cero tolerancia a elementos policiacos: Federico Fernández
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Federico Fernández Montañez, secretario de seguridad en Coahuila, abordó varios temas de interés en torno a la seguridad en el estado, destacando las acciones que se están implementando para fortalecer la prevención del delito, especialmente en instituciones educativas. En cuanto a las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos, mencionó que, aunque no tenía el número exacto a la mano, desde que él está en su cargo no recuerda haber recibido ninguna. Sin embargo, aclaró que estas recomendaciones suelen tardar en llegar, y que aunque los derechos humanos no son un órgano auxiliar, su equipo pone mucha atención a cada señalamiento y mantienen una política de cero tolerancia ante cualquier violación.
Fernández Montañez enfatizó que el gobernador Manolo Jiménez ha sido claro en este aspecto: “los buenos elementos, que constituyen la gran mayoría de los cuerpos de seguridad, reciben todo el apoyo. No obstante, aquellos que cometan algún delito debido a su conducta personal o criterio, enfrentan una política de cero tolerancia”. Recordó dos casos específicos, uno en la región centro y otro en la sureste, que ya han sido ampliamente cubiertos por los medios de comunicación y que ejemplifican esta postura firme del gobierno.
El secretario también destacó el carácter ciudadano del gobierno que encabeza Manolo Jiménez, subrayando que los proyectos que se llevan a cabo no solo son en colaboración con la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC), sino también con otras instituciones educativas a través de la vinculación. Aseguró que esta vinculación no queda en el papel, sino que funciona de manera efectiva en ambos sentidos, cristalizando proyectos concretos que benefician tanto a las autoridades como a los estudiantes.
Uno de los convenios clave es el firmado con la UAC, que incluye diversas acciones, como la instalación de casetas, la creación de grupos de WhatsApp para una comunicación directa, la implementación de servicio social, la realización de prácticas profesionales y la capacitación de los estudiantes en temas de seguridad. Fernández Montañez explicó que este convenio es un punto de partida, y que el número de jóvenes que se sumen a los grupos de WhatsApp dependerá de lo que determine el rector. En un primer momento, podrían empezar con 25 escuelas de la universidad.
En cuanto a la prevención, el secretario destacó la importancia de los recorridos de seguridad en los “campus”. Subrayó que la presencia constante de unidades policiales es clave para evitar la comisión de delitos y garantizar que no se acerquen personas con intenciones de ofrecer o inducir el consumo de sustancias a los estudiantes. Recordó que este enfoque de proximidad ya se había implementado hace algunos años y que actualmente se está aplicando en todo el estado, tanto en instituciones educativas del centro como en las áreas periféricas.
Fernández Montañez concluyó enfatizando la rápida capacidad de respuesta de la corporación en situaciones de emergencia, y la relevancia de seguir sumando esfuerzos con las instituciones educativas para garantizar la seguridad de los jóvenes en todo Coahuila.
