
Cerca de 500 casos manejó el Centro de Atención a la Mujer este 2023
Por: Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila.- En lo que va del año en el Centro de Atención a la Mujer, se han manejado 493 registros de expedientes, de los cuales 410 son por violencia intrafamiliar, «es un número que no rebasa al año anterior pero es un delito que nos preocupa, donde tenemos que poner especial atención el siguiente año y ojalá que en nuestra Región Carbonífera podamos tener un Centro de Empoderamiento de la Mujer, con todo lo que ello implica, en razón de que aquí tenemos un CAM, el cual, en coordinación con el Instituto Estatal se la Mujer, realizamos un buen trabajo, considerando que la prioridad es la prevención».
Agregó que al momento de aplicar una medida de restricción, se requiere del apoyo de las diferentes corporaciones policiacas, con quienes tienen una buena colaboración; «son quienes nos ayudan, los municipios, con Seguridad Pública, para poder dar seguimiento a estas medidas de protección impuestas».
El trabajo que se va a realizar por nuestra parte dijo, es que, a partir de este mes de diciembre estaremos incorporando un Ministerio Público más en esa oficina y en 2024 habrá estrategias nuevas para dotar a este centro de mayores capacidades, pero sí es necesario más personal que tengan especialidad en materia civil y familiar.
En el caso del Instituto de la Mujer que tiene que ver con el pago de las pensiones, la cuestión familiar, así como psicólogos, químicos y personal que es necesario que esté en este lugar, que ayude a brindar una mejor atención a fin de ofrecer como prueba de aquellos hechos que se lleguen a presentar como delitos. Dijo que la violencia familiar engloba, como el código lo señala, diferente naturaleza, tanto la violencia física, psicológica, económica, de carácter patrimonial, etcétera; cada uno de estos hechos se deben investigar con sus elementos y las especialidades que deban concurrir en la misma, por eso es muy importante el área profesional, en el área de psicología, para determinar los daños que causan este tipo de delitos y poder ayudar a las mujeres a salir de este círculo de violencia.
«Es importante seguir trabajando y apostándole a esto y muchas cosas que se pueden mejorar; en eso nos enfocaremos el siguiente año para que, aquí en la Región Carbonífera, tengamos mejores resultados porque hasta 2022 ocupamos los mejores lugares en cuanto a productividad a nivel ya estatal en este tipo de delitos».