Home COAHUILA CARBONÍFERA Celebra COBAC 17 años con programas para evitar deserción escolar
Celebra COBAC 17 años con programas para evitar deserción escolar

Celebra COBAC 17 años con programas para evitar deserción escolar

0

-Detectan casos de adicciones y les dan seguimiento

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – En el marco del 17 aniversario del COBAC, (Colegio de Bachilleres de Coahuila), el coordinador regional de este sistema, Felipe Ramos Villalobos dijo que aplican acciones para evitar la deserción escolar, así como aquellos casos, aunque son pocos, de jóvenes estudiantes que caen en adicciones les dan seguimiento. Mencionó también que hay algunos jóvenes que se han ido por cambio de domicilio se les da el pase para que no se queden fuera “porque pertenecen al COBAC aunque sea en otra ciudad, sí tratamos de evitar a toda costa el abandono escolar solo siendo que las causas sean muy justificables y una de ellas es la migración hacia otras ciudades”.

Añadió que el Colegio de Bachilleres conmemora el 17 aniversario, “a nosotros nos corresponde darle ese realce de actividades y el 22 y 23 de febrero habrá actividades culturales, cívicas y deportivas, será en el salón Bellas Artes en el espacio que nos facilita la alcaldesa Diana Haro y estamos muy contentos por este hecho; tendremos exposición de baile moderno, danza folclórica, rondallas, porristas también exhibición en su totalidad de la banda de guerra y la presentación de las seis escoltas que corresponden al municipio de Sabinas. Hay mucho que ver y celebrar”.

Señaló que como telebachilleratos comunitarios ofrecen atención con un sistema de tres años; “son 186 comunidades en donde estamos establecidos y nueve colegios como tal, con infraestructura en diferentes ciudades. En cuanto a la deserción escolar trabajamos mucho con los maestros tratando de implementar estrategias, sabemos que hay muchos detalles que se arrastran todavía por la pandemia, estamos muy conscientes de eso, el trabajo ha sido muy colaborativo de parte de todos los compañeros de los centros de trabajo para evitar a toda costa ese tema. Implementamos pláticas, dinámicas con los jóvenes al interior de cada centro de trabajo para mantener el interés de los muchachos y la participación general en la práctica educativa; tenemos mucho que dar en eso”.

Señaló que cuando se detecta alguna adicción se les canaliza hacia el DIF o CAIF, que los apoyan con personas específicas con psicólogos que son clave para poderles dar seguimiento y nosotros estamos valorando constantemente la atención; hablamos de alrededor de cuatro casos, los atendemos y, “en lo personal me toca dar ese seguimiento oportuno, canalizando al joven al lugar correspondiente, no podemos dejarlo a la deriva, debemos atenderlo y monitorearlo en conjunto padres, alumno y docente.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *