
Héctor Herrera Factor
Saltillo, Coahuila. Prenderle fuego a un árbol en la plaza ya no será visto como una simple travesura o acto de vandalismo. El Congreso de Coahuila está a punto de aprobar una reforma histórica al Código Penal del Estado que tipificará como delito los incendios provocados en zonas urbanas, una conducta que, hasta ahora, no estaba contemplada como tal en la legislación vigente.
Luz Elena Morales Núñez, presidenta del Congreso local, adelantó que la iniciativa ya se encuentra en la mesa de dictaminación y que su aprobación podría concretarse en los próximos días. “No había cómo denunciar, no había cómo sancionar… ahora sí”, advirtió, al subrayar que esta reforma llena un vacío legal importante en la protección del entorno urbano.
De acuerdo con la propuesta, los responsables de incendios intencionales en espacios públicos dentro de la ciudad podrían enfrentar penas de hasta seis años de prisión. Esta medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la seguridad de las personas y el medio ambiente, como la quema de basura o el uso irresponsable del fuego en plazas, parques y camellones.
La iniciativa también contempla un endurecimiento en las penas para quienes provoquen incendios forestales, con castigos que podrían alcanzar los siete años de cárcel en caso de que se determine dolo en los hechos. El objetivo es disuadir conductas negligentes o criminales que han generado severos daños ambientales en la entidad.
No obstante, la agenda legislativa no se limita al aspecto punitivo. El Congreso trabaja también en reformas que buscan fortalecer el marco legal en materia de salud pública y atención social. En colaboración con las dependencias de Salud y Protección Civil, se están preparando nuevas reglas para regular los llamados “anexos” o centros de rehabilitación.
Estas reformas contemplan mecanismos para escuchar a las familias, organizaciones civiles y especialistas en la materia, con el fin de garantizar que estos espacios cumplan su función de manera segura y respetuosa de los derechos humanos. La intención, subrayó Morales Núñez, es construir soluciones integrales y participativas.
Con estos cambios, Coahuila avanza hacia una legislación más estricta y actualizada en temas de protección ambiental y salud comunitaria. El Congreso busca enviar un mensaje claro: el cuidado de los espacios públicos, la prevención de incendios y la atención digna a personas en rehabilitación son responsabilidades que deben asumirse con seriedad.