
Carlos Estrada Flores va con el 13; “el de la buena suerte”
Por Cristina Flores Cepeda
Sabinas, Coahuila. – Con el número 13 en la boleta rosa, el abogado Carlos Alberto Estrada Flores participará en la histórica elección judicial del próximo 1 de junio, compitiendo por una magistratura en el Octavo Circuito en materia administrativa y civil, un espacio desde el cual, asegura, podrá seguir sirviendo a la ciudadanía con pasión, compromiso y cercanía. “Este número 13 lo considero de buena suerte, pero sobre todo representa un gran compromiso. Es un llamado a participar activamente en la construcción de un sistema judicial más transparente, igualitario y humano. Estamos escribiendo historia”, afirma Estrada Flores, con convicción y humildad.
Carlos Estrada es hijo de la querida maestra Olga Flores Arizpe (Q.E.P.D) y del señor Gilberto Estrada Moreno (Q.E.P.D.). Está casado con la licenciada Katy Salinas Pérez, con quien tiene dos hijos: Sofía y Carlos. Su linaje familiar está profundamente arraigado en los valores del servicio y la honestidad; su abuelo, don Marcelino Flores Ramón, fue un hombre respetado en Sabinas, recordado por su papel en la oficina de correos y por formar parte del libro La historia de un río. “Vengo de una familia trabajadora, orgullosamente de la Villa de Agujita (municipio de Sabinas) y Progreso. Mi madre fue maestra normalista, mi padre también entregado a su comunidad, y mi abuelo fue durante muchos años responsable de correos, una figura honorable que me dejó grandes enseñanzas”, comparte con emoción.
Carlos no solo ha estudiado el derecho: lo ha vivido, lo ha defendido y lo ha puesto en práctica desde distintas trincheras del servicio público y el litigio. “He llevado casos hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, enfrentando acciones de inconstitucionalidad, de controversias constitucionales. Me apasiona profundamente el derecho porque a través de él se puede transformar la vida de las personas”, asegura. Al hablar sobre las razones por las que decidió contender por una magistratura, Carlos Estrada es claro: “Nadie quiere estar envuelto en un juicio. Pero quien se ve en esa situación espera que se le resuelva con legalidad, con prontitud y con humanidad. Eso es lo que yo quiero aportar desde la magistratura”.
Con una mirada firme y sincera, asegura que su vocación no es solo jurídica, sino profundamente humana. “Yo no voy a decirle a la gente lo que es el derecho, porque eso ya está escrito. Lo que sí puedo decir es lo que no haría: no haría un juicio eterno, no me vendería, no sería un magistrado corrupto, no negaría la entrada a alguien que viene a buscar información sobre su patrimonio, su familia, su pensión o su vida. Lo que sí haría es ponerme en los zapatos del otro, sensibilizarme y dictar una justicia con rostro humano”.
La magistratura a la que aspira Carlos Estrada se enfoca en materia administrativa y civil, lo cual significa que tratará casos que van desde divorcios, pensiones alimenticias, adopciones, hasta herencias, propiedad y trámites ante la autoridad. “Cuando un ciudadano acude a tramitar una licencia de funcionamiento, o una licencia de construcción y se le niega, o cuando recibe una multa injusta, tiene derecho a que se le escuche y se le repare ese posible atropello. Este tipo de tribunales son la última instancia en el camino judicial, y ahí es donde quiero estar para ayudar a que las personas no pierdan su esperanza en la justicia”, explicó.
Recordó que en el sistema judicial hay tres niveles: el juez del fuero común, luego los magistrados estatales, y por último, este tipo de magistraturas a nivel de circuito, que revisan casos donde ya se ha recorrido un largo camino legal. Carlos Estrada reconoce que su candidatura forma parte de un proceso inédito a nivel mundial: por primera vez, las y los ciudadanos podrán votar directamente por sus jueces y magistrados, algo que ningún otro país ha implementado con esta amplitud.
“Esto es producto de una reforma judicial valiente y visionaria. Coahuila, junto con otros 14 estados, decidió no esperar hasta 2027 como lo hizo Jalisco. Asumimos el reto con responsabilidad y compromiso, porque esto habla bien de quienes encabezan los esfuerzos de renovación del Poder Judicial en nuestro Estado. Hoy, los coahuilenses tenemos en nuestras manos una oportunidad única de formar parte de esta historia”, expresó. “Sabinas me formó. Me enseñó valores, trabajo, responsabilidad. Después tuve la oportunidad de irme a Saltillo a estudiar y a trabajar en el servicio público. Siempre desde la trinchera que me tocó, traté de servir y de dejar algo bueno. Hoy, esta candidatura representa para mí un nuevo desafío y, sobre todo, una gran oportunidad de aportarle más a mi Estado”, concluye con orgullo.
Es importante mencionar que el día de las votaciones, en el primer recuadro de la boleta rosa, aparece el número 13. Ese número representa mucho más que una cifra: representa el compromiso de Carlos Estrada Flores por una justicia transparente, accesible y humana. Una justicia para todos.
