1. Home
  2. COAHUILA
  3. SURESTE
  4. Buscan prevenir violencia familiar con pláticas de masculinidades en industrias
Buscan prevenir violencia familiar con pláticas de masculinidades en industrias

Buscan prevenir violencia familiar con pláticas de masculinidades en industrias

0

Héctor Herrera Factor

Saltillo, Coahuila. La violencia doméstica tiende a dispararse durante los fines de semana, principalmente por el consumo excesivo de alcohol, lamentó Mayra Valdés González, secretaria de las Mujeres en el estado. Ante este panorama, la funcionaria destacó que se están llevando a cabo pláticas sobre nuevas masculinidades en distintas industrias como estrategia preventiva.

Valdés explicó que los episodios de violencia en el entorno familiar aumentan considerablemente entre viernes y domingo, debido a que en muchos casos el alcohol desinhibe comportamientos agresivos, principalmente por parte de los varones. Esta situación preocupa a las autoridades, ya que pone en riesgo a mujeres, niñas y niños dentro del hogar.

En respuesta, la Secretaría de las Mujeres ha implementado un programa de intervención directa en centros de trabajo, especialmente en el sector industrial, donde se desarrollan talleres enfocados en promover formas sanas de ejercer la masculinidad, fomentar la empatía y desarticular patrones de comportamiento violentos.

“Es en el núcleo familiar donde muchas veces se dan las primeras manifestaciones de violencia, y queremos romper ese ciclo desde la raíz. Por eso trabajamos directamente con los hombres, para sensibilizarlos y hacerlos conscientes de su papel en la construcción de relaciones más igualitarias y libres de agresión”, señaló Valdés.

Las pláticas, que ya se han realizado en varias empresas, han contado con la participación activa de trabajadores y supervisores. Según la secretaria, la respuesta ha sido positiva y ha abierto espacios de reflexión donde los asistentes reconocen la importancia de desaprender conductas aprendidas y asumir una actitud más responsable dentro de sus hogares.

Además, este tipo de intervenciones buscan generar un efecto multiplicador: que los participantes no solo cambien su conducta, sino que también influyan en su entorno inmediato, tanto en sus familias como en sus comunidades. “La prevención de la violencia es una tarea de todos, y debe empezar desde el cambio cultural”, agregó.

Finalmente, Mayra Valdés reiteró el compromiso del gobierno del Estado para seguir impulsando acciones que combatan la violencia de género desde una perspectiva integral. “Mientras una mujer viva con miedo, aún tenemos trabajo por hacer. Queremos hogares seguros, relaciones sanas y una sociedad más justa para todos”, concluyó.

LEAVE YOUR COMMENT

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *