Home COAHUILA CARBONÍFERA Busca el sabinosaurio nuevo sitio de exhibición
Busca el sabinosaurio nuevo sitio de exhibición

Busca el sabinosaurio nuevo sitio de exhibición

0

Por: Cristina Flores Cepeda

Sabinas, Coahuila. – Después de varias semanas de estar en exhibición, este lunes se llevó a cabo el desmontaje del sabinosaurio, de la reproducción el dinosaurio pico de pato, encontrado en la Región Carbonífera en 2001 y que permaneció durante la edición número 34 de la Feria Internacional del libro de Antropología e Historia, de acuerdo con lo que señala la doctora Felisa Aguilar profesora investigadora del centro INAH Coahuila y presidenta del Consejo de Paleontología en el estado.

Solo estaban en espera de una nueva sede que se dará a conocer en breve para que la gente sepa el espacio donde se colocará y que puedan saber parte de la historia involucrada en el hallazgo y estudio de este. Fue en la explanada del Museo Nacional de Antropología e Historia (INAH), donde se colocó desde principios de octubre, el ejemplar de la réplica del esqueleto de hadrosaurido, conocido como sabinosaurio, que es un hallazgo que forma parte de la colección de la Asociación Civil denominada Paleontólogos Aficionados de Sabinas PASAC.

La réplica que se exhibe fue elaborada en 2003, a través de la colaboración entre la asociación civil Paleontólogos Aficionados de Sabinas (PASAC) y el Instituto de Geología de la UNAM, así como de Animatronics, México. La reproducción, junto con el material original, está bajo custodia de la PASAC. Desde 2017, en colaboración con el Centro INAH Coahuila, a través de su sección de Paleontología, la reproducción es presentada en distintos museos del INAH.

La exhibición de “Sabinosaurio” es posible gracias a que se recuperaron y estudiaron los restos fósiles, para lo cual, la colaboración entre la comunidad de Sabinas y los especialistas fue clave; se calcula que su tamaño llegó a los 9 metros de longitud y de altura, y al nivel de la cintura, tres metros. De acuerdo con los paleontólogos que lo estudiaron, dirigidos por René Hernández, del Instituto de Geología de la UNAM, la importancia de “Sabinosaurio” radica en que de familia de los “Pico de Pato”, los dinosaurios más abundantes y variados del periodo Cretácico, este es el ejemplar más completo que se ha encontrado en México, del cual se recolectó el 80 por ciento del esqueleto.

El también llamado gigante de Sabinas ha recorrido nuestro país pues estuvo expuesto hasta el pasado 22 de septiembre en el Museo Regional de Historia de Colima y de manera virtual ha visitado museos de varios países; los integrantes de PASAC esperan contar, en corto tiempo, con un espacio donde puedan mostrar cada uno de los hallazgos que han realizado en sus diferentes incursiones, pues no es el único, tienen centenares de piezas en espera de un espacio adecuado.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *