Home COAHUILA SURESTE Atiende Congreso tema ambiental: endurecen penas por manejo indebido de residuos
Atiende Congreso tema ambiental: endurecen penas por manejo indebido de residuos

Atiende Congreso tema ambiental: endurecen penas por manejo indebido de residuos

0

Reconoce Jorge Valdés trabajo de prevención de Javier Díaz

Héctor Herrera Factor

Saltillo Coahuila. El Congreso del Estado ha comenzado a tomar medidas más firmes en materia ambiental, al avanzar en una reforma que busca endurecer las sanciones contra quienes manejen de manera indebida residuos peligrosos. El diputado local Jorge Valdés destacó la importancia de esta iniciativa y reconoció, además, el trabajo que desde el municipio de Saltillo ha emprendido el alcalde Javier Díaz para atacar este problema desde el origen.

“Desde que llegó Javier, ha estado al pendiente de todas las recicladoras, con permiso o sin permiso. A las legales se les revisa que cumplan con normas ambientales y de protección civil, y a las clandestinas, pues que se proceda como corresponde”, señaló Valdés, quien ha sido uno de los impulsores de mayores controles a estas actividades.

El legislador explicó que se han detectados casos graves de residuos industriales abandonados en terrenos baldíos, lo cual representa un riesgo para la salud pública y el medio ambiente. Señaló que algunas empresas, con tal de reducir costos, recurren a prácticas clandestinas para deshacerse de sus desechos.

“No se vale”, dijo con firmeza. “A veces empresas grandes contratan a alguien para que maneje sus residuos tóxicos, pero como sale caro, prefieren llevarlos a un terreno de tres mil o cuatro mil metros, lo llenan en uno o dos años, lo incendian y se van. Eso no debe permitirse, ni aquí ni en ninguna parte del mundo”.

Frente a esta problemática, Valdés recordó que el Congreso del Estado recibió recientemente una iniciativa del Ejecutivo para endurecer las penas contra quienes incurran en estas prácticas. Aseguró que la propuesta fue bien recibida por todas las fracciones parlamentarias y actualmente se encuentra en comisiones.

La reforma plantea sanciones más severas para las personas o empresas que depositen residuos peligrosos en lugares no autorizados, como terrenos baldíos o a cielo abierto. Además, busca reforzar los mecanismos de supervisión para detectar recicladoras que operen de forma irregular o sin los permisos necesarios.

Valdés concluyó su participación haciendo un llamado a la responsabilidad ambiental por parte de todos los sectores. Afirmó que este tipo de acciones deben prevenirse desde el ámbito legal y operativo, pero también desde la conciencia empresarial y ciudadana. “Cuidar el medio ambiente no es opcional; es una obligación compartida”, puntualizó.

DEJE SU COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *