
La fiesta de la pelota latinoamericana regresa a Miami, Florida, luego de 33 años de ausencia. Naranjeros de Hermosillo representan a México
Agencias
CIUDAD DE MÉXICO.- Como cada año, entre finales de enero y principios de febrero, los equipos campeones de las principales ligas de la pelota invernal se reúnen para la fiesta latinoamericana con la Serie del Caribe, la cual en esta ocasión regresa a Miami tras 33 años de ausencia en la Florida.
En esta ocasión, siete países estarán compitiendo en la justa a celebrarse en el LoanDepot Park de Miami, estadio que fue anunciado hace unos meses como sede tras la fiesta vivida en el Clásico Mundial de Beisbol.
¿Cuándo empieza?
Para este año, la fiesta latinoamericana de beisbol dará inicio el jueves 1 de febrero y por siete días se disputará la primera fase donde todos los equipos se enfrentarán entre sí. Las Semifinales se jugarán el jueves 8, mientras que los duelos por el tercer lugar y la final se llevarán a cabo el viernes 9.
México a romper sequía
A partir de hoy y hasta el viernes 9 de febrero, la casa de los Miami Marlins albergará el tradicional torneo entre los campeones de las ligas invernales caribeñas. República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Nicaragua, Panamá y Curazao, así como el combinado nacional surgido de la Liga del Pacífico (LMP), se enfrentarán en formato de todos contra todos.
Tan pronto se hayan medido entre sí, las mejores cuatro novenas accederán a las Semifinales, para luego definir en un partido entre los dos perdedores al tercer lugar de la competencia y en la Gran Final, al flamante campeón.
Pero no será la primera vez que la Serie del Caribe se desarrolle en Miami, aunque sí ocurrirá después de 30 años de ausencia, luego de que el torneo se celebrara en el Orange Bowl, actual sede del parque Loan Depot en la Pequeña Habana, en 1990 y, finalmente, en el Estadio Bobby Maduro en 1991. Por esta razón de carácter político, Cuba no aparece en la lista de participantes.
México estará representado por los Naranjeros, quienes se proclamaron campeones de la LMP hace unos días tras barrer a Venados de Mazatlán en la Final de la temporada 2023-2024. Precisamente el equipo sinaloense fue el último que dio al país azteca la gloria en esta serie en el ya lejano 2016. Por ello, la responsabilidad es alta en el equipo de Juan Gabriel Castro.
“Estoy emocionado por haber logrado el título con Naranjeros, y ahora de nuevo, portando la playera de México, vamos con mucho orgullo a Miami, a tratar de traernos el banderín. Todos los equipo son fuertes, en el béisbol no se sabe, sabemos el buen béisbol que se juega en el Caribe, y nosotros vamos a dar el todo, a dar el 100 cada día, como lo hicimos esta temporada, tenemos un equipo muy bueno que irá a traernos la Serie del Caribe”, dijo el manager.
El equipo más ganador en la historia del Pacífico debutará este mismo jueves ante el representante de Curazao, en un duelo programado para iniciar a las 14:30 horas, tiempo del Centro de México. Se trata de la decimocuarta ocasión que los Naranjeros están en la Serie del Caribe. La ‘H’ ha ganado dos títulos, en 1976 y en 2014, por lo que en Miami, la ilusión es conquistar una tercera corona.
“Nosotros venimos por todo, venimos por el campeonato, sabemos el equipo que tenemos, el pitcheo que tenemos, el bateo, ahí está todo, y yo digo que nos llevamos muy bien, con los refuerzos, el equipo está muy unido y está para un campeonato. El compromiso está, el amor a la camiseta ha estado siempre, estoy emocionado, contento. El año pasado me tocó defender la camiseta de México con Mochis, pero este año es un poco más especial, defender a Naranjeros internacionalmente es algo muy bonito”, aseguró el infielder Irving López.
Desde que los mexicanos consiguieron el último campeonato en el Caribe en 2016, se ha coronado Colombia en una ocasión durante su sorprendente 2022; Panamá también una vez en el 2019; un par de ocasiones lo hizo Puerto Rico, en 2017 y 2018; mientras que República Dominicana lo ha hecho tres veces en ese lapso, en 2020, 2021 y 2023, por lo que en Miami defenderán su corona.
¿Qué equipos participan?
En esta ocasión, los Naranjeros de Hermosillo irán como representantes de México, mientras que los Criollos de Caguas harán lo propio por Puerto Rico. En República Dominicana los Tigres del Licey estarán otra vez en la competencia. Por Curazao viajará el Royal Scorpions, mientras que Nicaragua, Panamá y Venezuela estarán participando los Gigantes de Rivas, los Federales de Chiriquí y los Tburones de la Guaira, respectivamente.
Roster oficial de la Selección Mexicana
Cabe señalar que está conformado por 15 lanzadores, 4 outfielders, 7 infielders y 2 catchers
Odrisamer Despaigne y Juan Carlos Gamboa de Yaquis de Obregón, Jeff Kinley de Algodoneros de Guasave, Manny Barreda y Alexis Wilson de Tomateros de Culiacán, Zach Matson de Mayos de Navojoa, Jake Sánchez de Águilas de Mexicali, Elkin Alcalá, Randy Romero y Ramiro Peña de subcampeones Venados de Mazatlán, Juan Gámez de Cañeros de Mochis, Julián Ornelas de Charros de Jalisco y Bobby Bradley, así como Roberto Valenzuela de Sultanes de Monterrey.
Calendario para México
México vs Curazao, jueves 1 de febrero
México vs Puerto Rico, viernes 2 de febrero
México vs Panamá, sábado 3 de febrero
México vs República Dominicana, domingo 4 de febrero
México vs Venezuela, lunes 5 de febrero
México vs Nicaragua, martes 6 de febrero