Por/Factor
Argentina. – Argentina afrontó este jueves el pago de unos 4,360 millones de dólares por renta y amortización de dos de sus principales títulos públicos, frente a inversores que recalibran estrategias dadas las favorables expectativas de la economía y que impulsan a los activos domésticos a precios máximos históricos. Luego de una reestructuración de deuda ejecutada por el Gobierno anterior, la administración del libertario Javier Milei saldó mediante el Tesoro vencimientos de capital e intereses de los bonos ‘Globales’, emitidos bajo ley extranjera, y los ‘Bonares’, bajo amparo de la ley argentina.
Dicen que lo prometido es deuda … en este caso, pagada!’, exclamó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de la red social X. Analistas del mercado dijeron que la medida impacta de lleno en las reservas del banco central (BCRA), lo que ya está descontado por el mercado, y que buena parte de la liquidez podrá ser reinvertida en deuda soberana por los altos rendimientos y un atractivo riesgo país 11EMJ por debajo de los 600 puntos básicos, su mínimo desde el 2018. ‘En materia de bonos soberanos en dólares, al pagarse ahora los cupones y amortizaciones de enero, consideramos que parte de ese flujo podría reinvertirse en los mismos bonos, profundizando la compresión de riesgo país’, sostuvo Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS.
Los bonos argentinos arrojaron un rendimiento del 56,7% promedio solo en 2024, destacándose entre las inversiones globales. Con la cancelación contable de los cupones, la deuda extrabursátil ganaba 0.3% promedio en el día atado a un riesgo país con descenso de cinco unidades a 564 puntos básicos (1425 GMT), mientras que el índice accionario S&P Merval subía al compás de papeles financieros y energéticos. Las reservas del BCRA cayeron el miércoles 1,728 millones de dólares (mdd) a 31,176 mdd de acuerdo con una cifra provisoria oficial, por lo que este jueves deberían experimentar otro retroceso similar por el compromiso a afrontarse de cancelación de deuda. La agencia Moody´ssubió el techo de la calificación para la deuda argentina en moneda local y extranjera como reflejo de una mayor previsibilidad y consistencia en la política económica.
‘El sostenimiento del ancla fiscal, el ingreso de dólares asociados al blanqueo (de capitales) y la priorización del pago de los vencimientos (de deuda) como destino de las reservas acumuladas’ sustentan el destacado andar de las firmes paridades de los bonos argentinos, resaltó una consultora privada. Con la asunción de Milei en diciembre del 2023 y la instrumentación de una dura política ortodoxa centrada en el control fiscal y la disminución de la inflación, el mercado financiero de la tercera economía más grande de Latinoamérica anota máximos manera renovada por capitales frescos en danza. La pobreza y la indigencia se presentan como duros desafíos a corto plazo.